Especialización en ABA y Autismo

Selecciona una de las siguientes opciones para obtener más información:

¿Qué es una certificación?

Es muy común no entender el concepto de "certificación oficial" o la diferencia de ser un autoproclamado "analista de conducta" con un "analista de conducta CERTIFICADO" ya que no es una practica usual en Latinoamérica.

Origen de las certificaciones

Para darte un poco de contexto tenemos que hablar sobre el origen de las certificaciones, las cuales nacen en EEUU y luego las certificaciones internacionales se crean a imagen y semejanza de estas.

En EEUU un profesional debe certificarse en el Board (Junta) de la disciplina en la que trabaja. Así es como encontraras el Board de abogados, de médicos generales, de médicos cirujanos, de psicólogos, etc.

Similar pero diferente

Sería similar a lo que es "matricularse" en algunos países de Latinoamérica, solo que en lationamerica para matricularte necesitas solo haber terminado tus estudios universitarios y abonar la matricula.

En EEUU para certificarte en el Board, y así finalmente obtener tu licencia para poder ejercer, deberas cumplir con otros requisitos ademas del titulo universitario, como son las practicas supervisadas, residencia o internado, y rendir un examen de certificación que emite y regula este Board.

Certificaciones en ABA

En el caso de las certificaciones en ABA los requisitos son:

  1. Titulo universitario

  2. Formación en ABA de una cantidad de horas determinada y aprobada por el Board certificante

  3. Una cierta cantidad de horas de practicas profesionales supervisadas por un analista de conducta certificado (la analogía más fácil para comprender que son las practicas es la de la residencia que realizan los médicos antes de ser médicos)

  4. Aprobar el examen de certificación ante el BACB, IBAO o QABA

Una vez aprobado este examen estarás certificado en ABA y serás analista de conducta CERTIFICADO.

Entonces, ¿qué es la Especialización en ABA y Autismo?

La especialización en ABA y Autismo de ABA en casa es el equivalente a ese 2do paso que mencionamos anteriormente: formación teórica en ABA aprobada por el Board certificante.

En nuestro caso, la Especialización esta aprobada y acredita por IBAO para candidatos a IBA, y por QABA para candidatos a QBA y QASP-S. Una vez aprobada esta formación (e incluso mientras cursas la misma) podes comenzar tus prácticas supervisadas (3er requisito), sea con nosotros o con otro supervisor, y luego una vez que hayas completado tu formación teórica y tus practicas supervisadas podas rendir el examen de certificación ante el IBAO o QABA (4to y último requisito).

Podes leer acerca de nuestro programa de practicas haciendo click aquí.

hacia tu certificación en ABA

¡Qué no te engañen!

No caigas en trampas de marketing

NINGUN cursos puede certificarte en ABA, SOLO el BACB, IBAO y QABA pueden certificar a PROFESIONALES en ABA (NO a cursos)

Un curso puede darte un CERTIFICADO (similar a un diploma, es un papel) pero NUNCA podrá darte una CERTIFICACIÓN en ABA.

Nos dejes de leer las preguntas frecuentes al final de esta página

Beneficios de la certificación oficial como analista de conducta

Certificación en ABA

¿Qué es una certificación en ABA?

Es muy común no entender el concepto de "certificación oficial" o la diferencia de ser un autoproclamado "analista de conducta" con un "analista de conducta certificado" ya que no es una practica usual en Latinoamérica.
Para darte un poco de contexto tenemos que volver a hablar de que las certificaciones en ABA nacen en EEUU y luego las certificaciones internacionales se crean a imagen y semejanza de estas. En EEUU un profesional debe certificarse en el Board (Junta) de la disciplina en la que trabaja. Así es como encontraras el Board de abogados, de médicos generales, de médicos cirujanos, de psicólogos, etc. Seria similar a lo que es "matricularse" en algunos países de Latinoamérica, solo que en lationamerica para matricularte necesitas solo haber terminado tus estudios universitarios y abonar la matricula. En EEUU para certificarte en el Board y así finalmente obtener tu licencia para poder ejercer, deberas cumplir con otros requisitos ademas del titulo universitario, practicas  supervisadas, residencia o internado y rendir un examen de certificación que emite y regula este Board.
En el caso de las certificaciones en ABA estos requisitos ademas del titulo universitario serán: formación en ABA de una cantidad de horas determinada y aprobada por el Board certificante, una cierta cantidad de horas de practicas profesionales supervisadas por un analista de conducta certificado (la analogía más fácil para comprender que son las practicas es la de la residencia que realizan los médicos antes de ser médicos), y rendir el examen de certificación ante el BACB, IBAO o QABA
Una vez aprobado este examen estarás certificado en ABA y serás analista de conducta CERTIFICADO.

Recuerda: NINGUN CURSO PUEDE CERTIFICARTE EN ABA, SOLO EL BACB, IBAO y QABA PUEDEN CERTIFICAR PROFESIONALES EN ABA

¿Es necesario ser psicólogo?

NO, profesionales de cualquier disciplina puede certificarse como analistas de conducta bajo IBAO y aquellos que provengan de carreras de salud y educación pueden hacerlo bajo QABA, siempre que cumplan con los requisitos de cada entidad.

¿Qué institución certifica analistas de conducta?

Las instituciones que certifican a nivel internacional son Organización internacional de análisis conductual (IBAO) de la que nuestra fundadora es miembro de la junta de profesionales, y la junta estadounidense de análisis conductual aplicado QABA
En el pasado la organización que certificaba analistas de conducta era el BACB. Desde enero 2023 esta institución ha dejado de certificar a profesionales que no residan en EEUU. 

¿Cuáles son los requisitos para certificarme en ABA?

A grandes rasgos los requisitos para certificarse son: 
1. Titulo universitario
2. Formación en ABA aprobada por IBAO o QABA de al menos 270hs (como lo es esta especialización) 
3. 1000hs/1500hs de práctica profesional siendo supervisado por un BCBA, IBA o QBA 
Una vez que cumplis estos requisitos (y en algunos casos unos proyectos que realizas durante tu supervision) estas listo para rendir el examen de certificación bajo la entidad que hayas elegido certificarte, IBAO o QABA, esto es diferente al examen final de la especializacion y se tramita con esta entidad directamente.
Desde ABA en casa ofrecemos todos los servicios necesarios para llegar a tu certificación: la formación teórica (esta especialización), las prácticas supervisadas e incluso preparación para el examen de certificación, pero el examen en si mismo SIEMPRE deberas presentarlo ante IBAO o QABA registrándote en sus paginas web. Por favor, se cauteloso ante anuncios de cursos que se venden como "certificación" o garantizan "certificarte" son una estafa que intencionalmente utiliza esas palabras para engañar a sus usuarios justificándolo como una "estrategia de marketing"

Vi un curso que "te certifica en ABA" ¿Es confiable?

¡NO! ¡CORRE!
Certificado y certificación son dos conceptos muy diferentes que tienden a confundirse en la practica profesional hispanoparlante.
Mientras que cualquier persona, profesional o entidad puede emitir un certificado de participación, aprobación, etc. SOLO organizaciones acreditadas pueden certificar a un profesional como competente en Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA). Esto ha sido así desde el inicio de la ciencia del analisis conductual y continua siendo de esta manera a dia de hoy y a nivel internacional.
Las entidades certificantes en análisis conductual a nivel internacional son IBAO y QABA, por lo que solo ellas eran capaces de certificarte en ABA.
Los cursos solo pueden ofrecerte la formación teórica correspondiente a cada tipo de certificación y SOLO si estan acreditadas y aprobadas previamente por IBAO y QABA, muchas dicen certificarte o cumplir con los requisitos de estas entidades pero no estan aprobadas. Para asegurarte que no te estan estafando SIEMPRE corrobora en las paginas de IBAO y QABA que la empresa/centro/institucion que da el curso este registrada en sus paginas web como proveedor aprobado. 
Por favor, se cauteloso ante anuncios de cursos que se venden como "certificación" o garantizan "certificarte" son una estafa que intencionalmente utiliza esas palabras para engañar a sus usuarios justificándolo como una "estrategia de marketing"

¿Cuáles son las diferencias entre certificaciones?

Esta es una consulta super usual y es que cuando recién comienzas en este camino es TODO muy confuso. Voy a intentar resumírtelo de la manera más clara posible, de igual manera lo mejor va a ser que visites las paginas de cada entidad certificante para obtener la información completa y de primera fuente.
También podes ver esta charla gratuita donde explico esto en más profundidad.
Ahora si, hay 3 instituciones que certifican a profesionales del analisis conductual:
  1. BACB: Desde enero 2023 solo certifican a residentes de EEUU, Canada, Reino Unido y Australia
  2. IBAO: certifica a nivel internacional
  3. QABA: certifica a nivel internacional
Clasificación de certificaciones según entidad:
1. BACB:
  • RBT: tecnico en conducta registrado
  • BCaBA: asistente de analista de conducta certificado
  • BCBA: analista de conducta certificado
2. IBAO
  • IBT: terapeuta internacional del comportamiento
  • IBA: analista internacional del comportamiento
3. QABA
  • ABAT: Técnico en Análisis de Comportamiento Aplicado 
  • QASP-S: supervisor calificado de servicios de autismo 
  • QBA: Analista de Comportamiento Calificado (QBA®)
Clasificación de certificaciones según nivel académico:
  1. Nivel inicial: RBT, IBT y ABAT
  2. Nivel intermedio: BCaBA y QASP-S
  3. Nivel avanzado: BCBA, IBA y QBA
Requisitos A GRANDES RASGOS (por favor verificar las paginas web de cada institución):
  1. Nivel inicial: RBT, IBT y ABAT
    • 18 años de edad
    • secundario completo
    • curso en ABA de 40hs (para IBT y ABAT el curso debe estar aprobado por IBAO/QABA respectivamente)
    • 300hs de practica supervisada para IBT
    • evaluation de competencias para RBT
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
  2. Nivel intermedio: BCaBA y QASP-S
    • Estudios equivalentes a un bachelor's de EEUU 
    • Curso en ABA aprobado: 180hs teoricas para QASP-S, 225hs para BCaBA
    • Practica supervisada: 1000hs para QASP-S, 1000/1300hs para BCaBA
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
  3. Nivel avanzado: BCBA, IBA y QBA
    • Estudios universitarios de mínimo 2 años post educación secundaria para IBA. Estudios equivalentes a un Master de EEUU para BCBA y QBA (QBA solo acepta diplomas en ABA, psicologia, educación o disciplinas relacionadas)
    • Curso en ABA aprobado: 270hs teóricas para IBA y QBA, 315hs para BCBA.
    • Practica supervisada: 1000hs para IBA, 1500hs para QBA, 1500/2000hs para BCBA
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
Estos requisitos son los vigentes al 24 de julio 2023. Cada candidato es responsable de estar al día con los cambios vigentes de cada institución y debe validar esta información con la provista en las paginas web de cada institución:
www.bacb.com
www.theibao.com
www.qababoard.com

¿Debo realizar cada certificación en ABA en orden?

¡No, en absoluto! No es necesario que seas IBT para luego ser IBA, si ya cumplís con los requisitos para IBA podes aspirar a IBA directamente sin tomar el curso ni examen para IBT. 
Si ya tenes un equivalente a Master podes aspirar a certificarte como BCBA o QBA sin ser RBT, ABAT, BCaBA ni QASP-S. 

¿Puedo dar el examen de certificación en español?

¡SI! Tanto IBAO como QABA tienen disponible el examen de certificación online en español, de hecho nuestra fundadora Eliana E. Pozzi MS, BCBA, IBA ha colaborado en la traducción de ambos exámenes.

¿Cuál es la diferencia entre terapeuta ABA y analista de conducta?

Esta pregunta no es usual pero debería serlo ya que en los últimos años hubo un boom de cursos de "terapeuta internacional del comportamiento" que por el nombre han dado lugar a que muchos profesionales los realizaran solo para encontrarse que para poder obtener la certificación de IBT o ABAT requieren de un analista de conducta BCBA, IBA o QBA que evalúe al niño, diseñe los programas y los supervise en toda su practica profesional implementando estos programas. Aun más, como IBT o ABAT ("terapeutas ABA") no podrás tomar decisiones sobre tus clientes sino que será tu supervisor y analista de conducta quien tomará las decisiones. Una practica que no se alinea con la realidad del profesional en Latinoamérica que ha cursado este formación de "terapeuta internacional del comportamiento" con la impresión de que al tratarse de "terapeuta" seria una formación para profesionales con titulo universitario, cuando al ser una palabra adaptada de los sistemas de certificación estadounidense no implica en lo absoluto que se trate de profesionales sino que cualquiera puede llamarse "terapeuta en..." (lo que quieran insertar) y solo contar con secundario completo ya que un profesional universitario en EEUU tendrá unas siglas agregadas detrás de su nombre, un titulo que diga que es "certificado" por tal o cual junta, y esto es lo que marcará la diferencia entre un profesional universitario certificado y un profesional que no se ha certificado. El termino "terapeuta" puede utilizarlo cualquiera, el estar "certificado" es lo que marcará la diferencia. Pero esto se pierde en la traducción al español, donde la palabra terapeuta tiene otro peso, otra connotación e inmediatamente nos hace pensar en un profesional de salud con titulo universitario. 

Las certificaciones de nivel inicial (IBT, ABAT y RBT) cumplen un rol sumamente importante en países en los que la practica basada en ABA esta regulada y sistematizada. Allí podrán encontrar muchos centros donde hay algunas analistas de conducta certificadas (IBA, BCBA, QBA) que son quienes hacen la evaluación inicial del cliente y las revaluaciones cada 6 meses aproximadamente, diseñan y escriben los programas y luego encontraran muchas más terapeutas ABA (IBT, ABAT, RBT) que serán quienes implementen estos programas en el dia a dia trabajando con cada cliente y esta implementación que realizan sera supervisada aproximadamente una o dos veces por semana por la analista de conducta (IBA, BCBA, QBA). Ahora, esta no es la realidad del profesional que busca formarse como terapeuta ABA en Latinoamérica que trabaje de manera independiente quizás hace ya varios años y atiende a sus pacientes en consultorio.

¿Cuál es la diferencia entre IBT e IBA?

Un IBA es un profesional universitario que ha completado un curso en ABA aprobado de al menos 270hs y completado 1000hs de practica profesional. El IBA es quien hace la evaluación inicial del cliente y las revaluaciones cada 6 meses aproximadamente, diseña y escribe los programas, capacita padres y supervisa a los IBT. El IBT es quien implementa estos programas que el IBA ha diseñado en el dia a dia trabajando con cada cliente y esta implementación que realiza el IBT será supervisada al menos durante 1 hora por cada 40hs de trabajo del IBT.

Para poder obtener la certificación de IBT se requiere de un analista de conducta BCBA, IBA o QBA que evalúe al niño, diseñe los programas y los supervise en toda su practica profesional implementando estos programas. Aun más, como IBT no podrás tomar decisiones sobre tus clientes sino que será tu supervisor y analista de conducta quien tomará las decisiones. Una practica que no se alinea con la realidad del profesional en Latinoamérica que ha cursado este formación de "terapeuta internacional del comportamiento" con la impresión de que al tratarse de "terapeuta" seria una formación para profesionales con titulo universitario, cuando al ser una palabra adaptada de los sistemas de certificación estadounidense no implica en lo absoluto que se trate de profesionales sino que cualquiera puede llamarse "terapeuta en..." (lo que quieran insertar) y solo contar con secundario completo ya que un profesional universitario en EEUU tendrá unas siglas agregadas detrás de su nombre, un titulo que diga que es "certificado" por tal o cual junta, y esto es lo que marcará la diferencia entre un profesional universitario certificado y un profesional que no se ha certificado. El termino "terapeuta" puede utilizarlo cualquiera, el estar "certificado" es lo que marcará la diferencia. Pero esto se pierde en la traducción al español, donde la palabra terapeuta tiene otro peso, otra connotación e inmediatamente nos hace pensar en un profesional de salud con titulo universitario. 

¿Quiénes pueden supervisar las prácticas?

Para certificaciones de IBAO puede ser tu supervisor un IBA, BCBA o QBA. 
Para certificaciones de QABA podes supervisarte con un QBA o BCBA. 
Desde ABA en casa ofrecemos un programa de practicas supervisadas con supervisión de una BCBA e IBA. Más información haciendo click aquí 

¿Cuánto tiempo lleva el proceso de certificación?

Esta pregunta es la más dificil de responder porque varia mucho. Varia segun:
  • la certificacion a la que aspires
  • tu disponibilidad de tiempo
  • tu disponibilidad economica
  • tu ritmo de vida
¿A que me refiero?
  • Podes iniciar tus practicas al mismo tiempo que inicias tu formación teórica, o podes iniciarlas a mitad de tu formación o al finalizar. Esto ya va a afectar la duración de tu practica supervisada en mas o menos 9 meses.
  • Podes realizar 40hs de practica por mes, o podes realizar 160hs de practica por mes. Esto va a influenciar sustancialmente la cantidad de meses que te lleve completar la totalidad de las horas de practica
  • Si realizas menos horas por mes, necesitas menos horas de supervision y por ende sera menos dinero invertido cada mes. Pero si realizas mas horas de practica vas a necesitar mas horas de supervisión y por ende mas dinero.
  • Si optas por IBAO necesitas completar 1000hs de practica y 50hs de supervisión (estas 50 son las que pagarás a tu supervisor por su tiempo), si quieres ir por QBA necesitas 1500hs con 5% de estas siendo supervisadas, y QASP-S 1000hs de practica. 
  • Y luego están las eventualidades de la vida que puedan llevarte a poner en pausa tu proceso de certificación: mudanzas, vacaciones, burnout, enfermedades, embarazos, etc. Y acá hablo por experiencia propia: comencé mi formación en ABA en 2016 y las practicas en 2017. En abril 2017 me mude de Dubai a NYC, en junio de NYC a Washington DC, al mismo tiempo termine la formación teórica y me entere que estaba embarazada y con reposo absoluto, lo que limito la cantidad de horas de practica que pude hacer. En 2018 puse pausa a mis practicas supervisadas para estar con mi hija, ese mismo año me mude a Houston, y recién en 2020 pude retomar mis practicas supervisadas que las complete en menos de 11 meses desde ese momento, pero que tuve que posponer varios años.

¿Cuánto cuesta la certificación?

La certificación en si misma podes ver el costo en la pagina web de IBAO y QABA 
Ese valor es para poder ingresar tus documentos en sus paginas y rendir el examen de certificación. A eso debes sumar la formación teórica y las practicas supervisadas, y acá es cuando el costo varia mucho. Varia segun:
  • la certification a la que aspires
  • tu disponibilidad de tiempo
  • tu disponibilidad economica
¿A que me refiero?
  • Donde tomes la formación teórica en ABA podra valer mas o menos que otras formaciones. Nuestra especialización tiene como valor más económico el de 1000usd cuando optas por un solo pago, y facilidad de pago en hasta 24 cuotas en periodos del año promocionales
  • Si tienes un BCBA, QBA o IBA en tu lugar de trabajo quizás la supervisión no te cueste dinero adicional y sea uno de los beneficios de tu contrato laboral, sino tendrás que buscar un supervisor a distancia y sus honorarios pueden variar significativamente. Nosotros ofrecemos planes mensuales en los que por el mismo valor que realizarías solo 2 horas de supervisión individual por mes, pasas a realizar 4 horas de supervisión (2 de ellas grupales)
  • Podes realizar 40hs de practicas por mes, o podes realizar 160hs de practica por mes. Si realizas menos horas por mes, necesitas menos horas de supervision y por ende sera menos dinero invertido cada mes. Pero si realizas mas horas de practica vas a necesitar mas horas de supervisión y por ende mas dinero.
  • Si optas por IBAO necesitas completar 1000hs de practica y 50hs de supervisión, estas 50 son las que pagarás a tu supervisor por su tiempo pero si quieres ir por QBA necesitas 1500hs con 5% de estas siendo supervisadas que serian 75hs, y QASP-S 1000hs de practica. 

¿Ofrecen descuentos?

¡Si! Contamos con descuentos tanto para la especialización en ABA y autismo como para el programa de practicas supervisadas.
Para la especialización tenemos:
  • hasta 20% de descuento en 12 cuotas durante meses promocionales
  • 33% de descuento al optar por un pago unico
  • 25% de descuento para grupos de 3 o más integrantes
  • 50% de descuento en modalidad cuidadores
  • 50% de descuento para ex-alumnos de ediciones anteriores
Para el programa de practicas supervisadas la hora individual de supervisión cuesta 50usd PERO ofrecemos planes mensuales donde por el mismo valor de 2 encuentros individuales accedes a 4 encuentros: 2 individuales y 2 grupales. Tenes tambien otros planes mensuales con 2 grupales y 3 o 4 encuentros individuales. Mas información haciendo click aquí.

¿Qué diablos es un CEU?

Es muy común no entender el concepto de CEU ya que no es una practica usual en Latinoamérica.
Para darte un poco de contexto tenemos que volver a hablar de que las certificaciones en ABA nacen en EEUU y luego las certificaciones internacionales se crean a imagen y semejanza de estas. En EEUU un profesional debe certificarse en el Board (Junta) de la disciplina en la que trabaja. Así es como encontraras el Board de abogados, de médicos generales, de médicos cirujanos, de psicólogos, etc. Seria similar a lo que es "matricularse" en algunos países de Latinoamérica, solo que en lationamerica para matricularte necesitas solo haber terminado tus estudios universitarios y abonar la matricula. En EEUU para certificarte en el Board y así finalmente obtener tu licencia para poder ejercer, deberas cumplir con otros requisitos ademas del titulo universitario, tales como practicas supervisadas, residencia o internado y rendir un examen de certificación que emite y regula este Board.
Una vez aprobado este examen y una vez que estas certificado queda la renovación de esta certificación, que nuevamente en el caso de matricula Latinoaméricana solo implica abonar, pero para estos Boards certificares abonar no es suficiente sino que quieren ver que continúes siendo competente en tu disciplina, que estes actualizándote con las nuevas investigaciones en tu area, que no estes aplicando conceptos y practicas de antaño. Para esto piden una cierta cantidad de "unidades de educación continua" o CEUs por sus siglas en ingles. Estos CEUs son cursos, conferencias, presentaciones etc a las que deberas atender durante el periodo de certificación vigente que en el caso de las 3 instituciones certificantes es de 2 años luego de certificarte por primera vez para el primer ciclo de certificación. Es decir, antes de que transcurran 2 años desde que aprobaste tu examen de certificación deberas subir en tu cuenta de la institución que te ha certificado los diplomas de participación en los CEUs. Luego de esos primero dos años, comienza tu nuevo ciclo de certificación y nuevamente tendrás 2 años más para completar CEUs NUEVOS, es decir que no puedes volver a tomar los mismos que en el ciclo anterior.

¿Cuantos CEUs necesito?
Esto va a depender de cada institución y de cada certificación. Algunas piden CEUs previo a certificarte, otras solo después de aprobado el examen, algunas piden 24 CEUs en 2 años, otras 32 CEUs en 2 años. Y estos requisitos cambian por lo que lo mejor será siempre que te remitas a la pagina web de la institución con la que te quieres o te has certificado (www.bacb.com, www.theibao.com, www.qababoard.com).
Ten en cuenta que hay requisitos específicos para cada certificación sobre el TIPO de CEU que debes tomar: si bien la mayoría serán en temas entorno a ABA, algunos CEUs DEBEN ser sobre ética, otros sobre supervision, etc.
Por ultimo, y MUY importante, para que un CEU sea valido para tu tipo de certificación deberá decir explicatamente que emite u otorga CEUs para BACB o IBAO o QABA, e ira acompañado de los logos de CEUs de cada entidad que los puedes ver aqui debajo. Esto te asegura que quien esta dando el curso es un proveedor aprobado de CEUs bajo esas entidades, no cualquier curso es apto para CEUs quien da el curso debe completar una aplicación y ser aprobado por cada institución certificante para poder otorgar CEUs en sus cursos.
Podes encontrar todos nuestros cursos que emiten CEUs haciendo click aquí.

Vivo en Argentina, los pagos con tarjeta llevan recargos al dólar

Te cuento que para Argentina podes recuperar los recargos al dólar, es decir que no te los cobrarían y abonarías aun así a valor de cambio oficial, previa consulta con tu banco. Algunos bancos piden una constancia de participación o carta de interés que emitimos garantizando tu participación en el curso, otros solo piden las facturas correspondientes al pago total o cada cuota. Consulta con tu banco o tarjeta para saber que documentos necesitan.

Realicé un curso para IBT pero ahora me informan que para certificarme y ejercer debo tener supervisión continua de un IBA, ¿es esto correcto?

Lamentablemente si.
Esta pregunta no es usual pero debería serlo ya que en los últimos años hubo un boom de cursos de "terapeuta internacional del comportamiento" que por el nombre han dado lugar a que muchos profesionales los realizaran solo para encontrarse que para poder obtener la certificación de IBT o ABAT requieren de un analista de conducta BCBA, IBA o QBA que evalúe al niño, diseñe los programas y los supervise en toda su practica profesional implementando estos programas. Aun más, como IBT o ABAT ("terapeutas ABA") no podrás tomar decisiones sobre tus clientes sino que será tu supervisor y analista de conducta quien tomará las decisiones. Una practica que no se alinea con la realidad del profesional en Latinoamérica que ha cursado este formación de "terapeuta internacional del comportamiento" con la impresión de que al tratarse de "terapeuta" seria una formación para profesionales con titulo universitario, cuando al ser una palabra adaptada de los sistemas de certificación estadounidense no implica en lo absoluto que se trate de profesionales sino que cualquiera puede llamarse "terapeuta en..." (lo que quieran insertar) y solo contar con secundario completo ya que un profesional universitario en EEUU tendrá unas siglas agregadas detrás de su nombre, un titulo que diga que es "certificado" por tal o cual junta, y esto es lo que marcará la diferencia entre un profesional universitario certificado y un profesional que no se ha certificado. El termino "terapeuta" puede utilizarlo cualquiera, el estar "certificado" es lo que marcará la diferencia. Pero esto se pierde en la traducción al español, donde la palabra terapeuta tiene otro peso, otra connotación e inmediatamente nos hace pensar en un profesional de salud con titulo universitario. 

Como muchos podrán dar fe, cuando alguien me escribe pidiendome que los supervise para IBT o ABAT, les explico todo esto, la realidad de los cursos y certificaciones de este nivel y como será la practica futura de ellos si deciden obtener esta certificación. 
Las certificaciones de nivel inicial (IBT, ABAT y RBT) cumplen un rol sumamente importante en países en los que la practica basada en ABA esta regulada y sistematizada. Allí podrán encontrar muchos centros donde hay algunas analistas de conducta certificadas (IBA, BCBA, QBA) que son quienes hacen la evaluación inicial del cliente y las revaluaciones cada 6 meses aproximadamente, diseñan y escriben los programas y luego encontraran muchas más terapeutas ABA (IBT, ABAT, RBT) que serán quienes implementen estos programas en el dia a dia trabajando con cada cliente y esta implementación que realizan sera supervisada aproximadamente una o dos veces por semana por la analista de conducta (IBA, BCBA, QBA). Ahora, esta no es la realidad del profesional que busca formarse como terapeuta ABA en Latinoamérica que trabaje de manera independiente quizás hace ya varios años y atiende a sus pacientes en consultorio.

  • 1.050 $ o 18 pagos mensuales de 68 $

Especialización en ABA y autismo - 6ta edición

  • 4 restantes
  • Curso online
  • Comenzará sep 5, 2026

PROMOCIÓN LANZAMIENTO: - 40% de descuento en pago único - 30% de descuento en 18 cuotas mensuales consecutivas Los descuentos ya estan aplicados en la web al momento de hacer el pago y completar tu inscripción