Sobre nuestra fundadora

¡Hola!

Mi nombre es Eliana E. Pozzi, nací, crecí y me recibí como Licenciada en Psicología (UCA) en Argentina.

En 2012 me mudé a Dubai donde trabajé 3 años como azafata para Emirates antes de comenzar mi práctica con niños dentro del espectro autista en 2015, y mi formación en análisis aplicado de la conducta. 

En 2016 comencé el Máster en Intervención ABA en autismo de ABA España, y en 2017 me mudé a NYC con mi marido, y luego a Washington DC donde en 2018 nació Siena.

Cuando Siena tenia 7 meses, volvimos a mudarnos dentro de EEUU, esta vez a Houston.

En 2020, luego de pasar casi 2 años en casa con Siena, volví a insertarme en el mundo laboral, obtuve la certificación RBT® (Registered Behavior Technician® del BACB®), creé ABA en casa, en ese entonces tan solo como un canal de difusión de estrategias para padres, evaluaron y diagnosticaron a Siena como dentro del espectro autista, completé las 1500 horas de práctica supervisada requeridas por el BACB® y en febrero 2021 me certifiqué como BCBA®, Board Certified Behavior Analyst® (analista de conducta certificada).

En julio 2021, ABA en casa fue formalizada como una empresa basada en Houston, TX y en noviembre de ese año anunciamos el lanzamiento de la primera edición de la Especialización en ABA, acreditada por IBAO® y QABA® y conducente a certificaciones IBA®, QASP-S® y QBA® que en este momento esta por dar comienzo a su 4ta edición.

En 2022, luego de 18 meses de evaluaciones recibí los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de tipo combinado y Trastorno de Ansiedad Generalizado y tan solo 3 días después emprendíamos una nueva mudanza, esta vez hacia España donde residimos actualmente en Catalunya, en las afueras de Barcelona.

Formación profesional

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina 

  • Máster en Intervención ABA en Autismo por ABA España

  • Certificada como analista de conducta (BCBA®) por el Behavior Analysis Certification Board (BACB®) de EEUU 

  • Certificada como analista internacional de comportamiento (IBA®) por la Organización Internacional de Análisis del Comportamiento (IBAO®

  • Miembro de la junta de profesionales de la IBAO® representando a Latinoamérica y miembro del comité de traducción al español

  • Licencia de analista de conducta en el estado de Texas (EEUU) 2021-2023

  • Actualmente cursando el Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Internacional de Valencia

  • Actualmente cursando el Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de San Jorge

Me he formado en Análisis Aplicado de la Conducta en Dubai, España, NYC, Washington DC y Houston (EEUU) donde he trabajado con familias y profesionales de diversas culturas y nacionalidades. 

En los últimos años he tenido la posibilidad de asistir a cursos, conferencias y congresos en diferentes países del mundo: cursos dictados por el Dr. Carbone en UAE, Qatar y EEUU, la 2da Conferencia de Conducta Verbal en Austin, TX donde presentaron sus trabajos, además del Dr. Carbone, el Dr. Sundberg, Dr. Mc. Greevy y la Dra. degli Espinosa, X Congreso de SAVECC en Oviedo, España y conferencias sobre educación y autismo en NYC y en Yale University.

Colaboraciones

Docencia y presentaciones

  • Docente invitada "Formacion en intervención y evaluación en población neurodiversa (TEA y TDAH)" del Instituto Peruano de Psicología Contextual (Perú) – mayo 2026

  • Docente invitada "Formacion en terapias conductuales y contextuales en infantojuveniles" del Instituto Peruano de Psicología Contextual (Perú) – septiembre 2025

  • Docente invitada "Formacion en intervención y evaluación en población neurodiversa (TEA y TDAH)" del Instituto Peruano de Psicología Contextual (Perú) – julio 2025

  • Ponente | Formación a docentes y familias en las Jornadas por la Diversidad Educativa de Montcada y Reixac (España) - 5 abril 2025

  • Docente invitada "Diplomado en Evaluación e Intervención ABA en TEA" del Centro Médico Neurociencia Cognitiva Clínica (Chile) - marzo 2025

  • Docente invitada “Diplomatura Abordaje del trastorno del espectro del autismo en un contexto intersectorial: educación, salud y familia” de la Universidad de Concepción (Chile) – TBD 2025

  • Docente invitada Curso Intensivo de Análisis de la Conducta “Casos Prácticos de Intervención en Infancia, Adolescencia, Adultos, Parejas y Adultos Mayores” de ITECOC (Mexico) – 1 febrero 2025

  • Ponente I Encuentro de Análisis de la Conducta del Suroccidente Colombiano - Universidad de Nariño (Colombia) - 5 diciembre 2024

  • Colaboracion como subject matter expert (SME) en el comitee de acreditación de los exámenes IBA e IBT de la Organización Internacional de Análisis del Comportamiento (IBAO) – julio 2023 - octubre 2024

  • Capacitación interna sobre intervenciones antecedentes para el equipo de ASD Community Support Service (Australia) - 3 y 5 abril 2024

  • Docente invitada "Formacion en terapias conductuales y contextuales en infantojuveniles" del Instituto Peruano de Psicología Contextual (Perú) – 6 y 13 enero 2024

  • Docente invitada "Diplomatura ABA en TEA" de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina) - 7 octubre 2023

  • Docente invitada Curso Intensivo de Análisis de la Conducta “Casos Prácticos de Intervención en Infancia, Adolescencia, Adultos, Parejas y Adultos Mayores” de ITECOC (Mexico) – 29 abril 2023

  • Presentación: "ABA desde el respeto: buenas y malas prácticas" - 3er Congreso Autismo y Neurodiversidad de Neurodiversidad ONG (Argentina) – 2 abril 2023

  • Presentación: "Preocupaciones respecto a intervenciones ABA" - Jornada de Analisis Aplicado de la Conducta de ABA Argentina – 18 marzo 2023

  • Presentación: "Intervención ABA en autismo" - Primer Encuentro Latinoamericano de Terapeutas Conductuales ITECOC (Mexico) – 24 febrero 2023

  • Docente invitada "Diplomatura ABA en TEA" de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina) - 5 noviembre 2022

  • Invitada por María José Alvarez (Paraguay) Charla: "Abordaje de Conductas Disruptivas" - 20 julio 2022

  • Docente invitada Curso "Análisis aplicado de la conducta" de la Universidad Católica Argentina - mayo 2022

  • Colaboracion como subject matter expert (SME) en el comitee de traducción al español del examen QBA de la Qualified Applied Behavior Analysis Credentialing Board (QABA) – 25 abril 2022

  • Entrevista para Neurosapiens (España): "Análisis Conductual Aplicado y Autismo" - 1 diciembre 2021

  • Invitada por Centro Enigma (Ecuador) Charla: "Neurodiversidad" - 16 noviembre 2021

  • Docente invitada "Diplomatura ABA en TEA" de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina) - 6 noviembre 2021

  • Webinar para Psyciencia (Panamá): "Derribando los mitos en ABA" - 2 noviembre 2021

  • Docente Invitada en el curso de posgrado "Programa de formación en análisis conductual aplicado" de la Universidad Católica Argentina - septiembre 2021

  • Entrevista para Eduquera Psicoterapias (Argentina): "Autismo y Neurodivesidad" - 2 julio 2021

  • Jornada por la psicologia científica organizada por Psicotemas (Argentina): "Intervenciones Antecedentes para la prevención de conducta problemáticas" - 14 marzo 2021

  • Invitada por Centro Psicológico PEC (Panamá) Charla: "Conductas precursoras" - 6 mayo 2021

  • Invitada por Centro Sofía (México) Charla: "Estrategias para la prevención de conductas inadecuadas en niños con TEA" - 28 abril 2021

  • Invitada por Lazos Azules (Perú) Charla: "Prevención de conductas problemáticas en niños con autismo" - 19 marzo 2021

Diagnóstico

Cuando Siena tenía 18 meses comencé a notar que Siena no procesaba información como lo hacen otras personas, pero sin embargo, yo sí podía comprenderla y hacer las mismas asociaciones que ella haría incluso antes de que Siena las hiciera. Esto dió más fuerza a mis sospechas de que no solo Siena estaba dentro del espectro autista sino que yo también.

Luego del diagnóstico de Siena, inicié las averiguaciones para encontrar un profesional capacitado y con experiencia en evaluación de adultos. Es así como dí con la Dra. Katherine Loveland, PhD del departamento de salud conductual de la Universidad de Texas. La Dra. Loveland es graduada de la Universidad de Cornell (EEUU) y trabaja en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de adolescentes y adultos en el espectro autista.

Luego de un arduo y comprehensivo proceso de evaluación que comenzó en marzo 2021 y concluyó en junio 2022, y 30 años después de mi primera evaluación de autismo, fui diagnosticada, a mis 34 años, con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de tipo combinado y Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Durante el proceso diagnóstico mi marido y yo debimos completar las siguientes evaluaciones:

  • Adult Behavior Checklist (ABCL)

  • Adult and Adolescent Autism Spectrum Checklist (AAASC)

  • Adult Self-Report (ASR)

  • Autism Diagnostic Observation Schedule, 2nd Edition (ADOS-2), Module 4

  • Autism Spectrum Quotient (AQ)

  • Barkley Deficits in Executive Functioning Scale – Long Form (BDEFS-LF)

  • Beck Anxiety Inventory (BAI)

  • Beck Depression Inventory (BDI)

  • Behavior Rating Inventory of Executive Function, Adult Edition (BRIEF-A)

  • Camouflaging Autistic Traits Questionnaire (CAT-Q)

  • Conners’ Adult ADHD Rating Scales (CAARS)

  • Empathy Quotient (EQ)

  • Personality Assessment Inventory (PAI)

  • Ritvo Autism and Asperger’s Diagnostic Scale, Revised (RAADS-R)

  • Social Responsiveness Scale, 2nd Edition (SRS-2)

  • Social Stories Questionnaires (SSQ)

  • Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS)

Siena

Siena nació en marzo del 2018 después de 39 semanas de reposo con un embarazo de riesgo, y después de 2 embarazos no viables en 2016. 


Es sin duda la preferida en las redes de ABA en casa, y sin saberlo ha ayudado a muchísimos niños, familias y profesionales alrededor del mundo. 

Siena alcanzo todos los hitos del desarrollo en tiempo y forma. Dijo su primera palabra a los 8 meses: "agua". Camino 3 días antes de su primer cumpleaños. Y a los 15 meses reconocía letras por nombre y sonido, era capaz de igualar colores y formas, y poco antes de su segundo cumpleaños contaba hasta el 100. 


Alrededor de los 18 meses dejó de hablar y volvió a hacerlo, con articulación más débil, hacia los 21 meses. A los 23 meses contaba con un vocabulario extenso tanto receptivo como expresivo, pero no era capaz de usarlo de manera funcional, es decir no combinaba palabras, no intentaba contar o describir situaciones, y sus interacciones con otros niños no eran "típicas".

En octubre 2020, a los 2 años y medio fue evaluada y diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista.

Práctica profesional

Sin embargo, mi experiencia con niños en el espectro autista comenzó mucho antes del nacimiento de Siena. Cuento con 10 años de experiencia trabajando con niños en el espectro autista de entre 2 y 12 años, en 4 países y 6 ciudades diferentes.

En mi práctica las sesiones son individualizadas, siguiendo la iniciativa de cada niño y entorno al juego. Trabajó una gama muy amplia de conductas que pueden abarcar desde comunicación, percepción visual y atención hasta conductas de autonomía e independencia, conductas de higiene, conductas de ocio y juego, y conductas de socialización, hasta reducción de conductas peligrosas que comprometan la integridad física del niño y/o de terceros. 

Actualmente dedicó la mayor parte de mi tiempo a la formación de futuros analistas de conducta tanto como docente de posgrado como supervisora de candidatos a certificación. En ambos roles busco enfatizar la importancia de la implementación de estrategias basadas en evidencia pero sin perder de vista el desarrollo psicológico y emocional de los niños para quienes trabajamos, sin olvidar que nuestros clientes son seres humanos que merecen ante todo nuestro respeto y empatía.

Cómo nace ABA en casa

Luego de la llegada de mi hija y al rodearme de otras madres y padres fui notando que las estrategias que yo usaba en su crianza (para la resolución de problemas, para fomentar su independencia, su motricidad, el lenguaje, la tolerancia a la frustración, e incluso para reducir las posibilidades de que ella recurriera a una conducta problemática ante un pedido mío) eran desconocidas para la mayoría de los padres. 

¿Cómo podía ser que nuestro día a día con Siena fuera tan desconocido para otras familias?

Formate con nosotros

Transforma la vida de tus niños

Inscribite HOY en la próxima edición de la Especialización en ABA y Autismo