FAQ

Preguntas frecuentes

Sobre ABA en casa

¿Los servicios y cursos son presenciales o son online?

Todos nuestros servicios son ONLINE, la mayoría de ellos asincrónicos (grabados) y algunas pocas excepciones en vivo.
También ofrecemos servicios y formaciones presenciales, podes escribirnos a info@ABAencasa.com con el tipo de servicio/formación que estas buscando y te enviamos un presupuesto acorde. Ten en cuenta que los gastos de viaje y hospedaje corren por cuenta de quien contrata los servicios y un costo estimado será incluido en el presupuesto.

¿Cuánto dura cada curso?

La duracion de los curso varia: tenemos cursos de 30 minutos y otros de 8 horas, otros de 14hs y la Especialización en ABA y Autismo que  dura 9 meses!

¿Quiénes son los docentes?

Los cursos fueron diseñados y creados por la fundadora de ABA en casa, Eliana E. Pozzi MS, BCBA, IBA.
Podes leer sobre su formación y experiencia en este link, o en el resumen a continuación: 
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina 
  • Máster en Intervención ABA en Autismo por ABA España
  • Certificada como analista de conducta (BCBA®) por el Behavior Analysis Certification Board (BACB®) de EEUU 
  • Certificada como analista internacional de comportamiento (IBA®) por la Organización Internacional de Análisis del Comportamiento (IBAO®
  • Miembro de la junta de profesionales de la IBAO®representando a Latinoamérica y miembro del comité de traducción al español
  • Licencia de analista de conducta en el estado de Texas (EEUU)
  • Actualmente cursando el Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de San Jorge
  • Se ha formado en Análisis Aplicado de la Conducta en Dubai, España, NYC, Washington DC y Houston (EEUU) donde ha trabajado con familias y profesionales de diversas culturas y nacionalidades. 

Eliana se encuentra diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de tipo combinado, y es a su vez mamá de una niña de 4 años también dentro del espectro autista.

¿Cuál es el valor de los cursos y servicios?

El valor de cada curso y servicio varia pero todos ellos tienen su costo especificado en sus respectivas paginas web previo a realizar el pago. Todos los valores están expresados en dólares americanos

¿Dan formaciones presenciales y/o personalizadas?

¡Si! Ofrecemos tanto servicios como formaciones presenciales diseñadas a tu medida. Podes escribirnos a info@ABAencasa.com con el tipo de servicio/formación que estas buscando y te enviamos un presupuesto acorde. Ten en cuenta que los gastos de viaje y hospedaje corren por cuenta de quien contrata los servicios y un costo estimado será incluido en el presupuesto.

Realicé un curso, ¿dónde obtengo mi certificado?

Si el curso que realizaste otorga certificado participación lo podes descargar siguiendo estos pasos: 
  1. Click en "entrar" arriba a la derecha
  2. Ingresando tus datos
  3. Click en "productos" 
  4. Busca el curso que completaste debajo de este veras "Ver certificado"
  5. Click en "Ver certificado"

En caso de que dicho certificado no lleve tu nombre completo o no lleve ningún nombre, deberás ir a ajustes e ingresar tu nombre como quieres verlo reflejado en el certificado. Luego vuelve a "ver certificado" y se habrá corregido.

Si este certificado es valido para CEUs de IBAO veras el logo de IBAO en el mismo al lado del logo de ABA en casa. 
Si este curso también otorga CEUs para BACB y/o QABA habrás recibido un email indicándote que nos contactes a info@abaencasa.com con tu nombre tal como se encuentra registrado en BACB/QABA, el curso en cuestión y tu numero de certificación para poder emitir el certificado correspondiente.

¿Cómo obtengo los CEUs del curso que realicé?

Si el curso que realizaste otorga CEUs para BACB y/o QABA habrás recibido un email indicándote que nos contactes a info@abaencasa.com con tu nombre tal como se encuentra registrado en BACB/QABA, el curso en cuestión y tu numero de certificación para poder emitir el certificado correspondiente.

Si otorga CEUs para IBAO podes descargar el certificado siguiendo estos pasos: 
  1. Click en "entrar" arriba a la derecha
  2. Ingresando tus datos
  3. Click en "productos" 
  4. Busca el curso que completaste debajo de este veras "Ver certificado"
  5. Click en "Ver certificado"
  6. Los certificados validos para IBAO tendrán el logo de IBAO al lado del logo de ABA en casa y especifican cuantos CEUs otorgan.

En caso de que dicho certificado no lleve tu nombre completo o no lleve ningún nombre, deberás ir a ajustes e ingresar tu nombre como quieres verlo reflejado en el certificado. Luego vuelve a "ver certificado" y se habrá corregido.

Certificación en ABA

¿Qué es una certificación en ABA?

Es muy común no entender el concepto de "certificación oficial" o la diferencia de ser un autoproclamado "analista de conducta" con un "analista de conducta certificado" ya que no es una practica usual en Latinoamérica.
Para darte un poco de contexto tenemos que volver a hablar de que las certificaciones en ABA nacen en EEUU y luego las certificaciones internacionales se crean a imagen y semejanza de estas. En EEUU un profesional debe certificarse en el Board (Junta) de la disciplina en la que trabaja. Así es como encontraras el Board de abogados, de médicos generales, de médicos cirujanos, de psicólogos, etc. Seria similar a lo que es "matricularse" en algunos países de Latinoamérica, solo que en lationamerica para matricularte necesitas solo haber terminado tus estudios universitarios y abonar la matricula. En EEUU para certificarte en el Board y así finalmente obtener tu licencia para poder ejercer, deberas cumplir con otros requisitos ademas del titulo universitario, practicas  supervisadas, residencia o internado y rendir un examen de certificación que emite y regula este Board.
En el caso de las certificaciones en ABA estos requisitos ademas del titulo universitario serán: formación en ABA de una cantidad de horas determinada y aprobada por el Board certificante, una cierta cantidad de horas de practicas profesionales supervisadas por un analista de conducta certificado (la analogía más fácil para comprender que son las practicas es la de la residencia que realizan los médicos antes de ser médicos), y rendir el examen de certificación ante el BACB, IBAO o QABA
Una vez aprobado este examen estarás certificado en ABA y serás analista de conducta CERTIFICADO.

Recuerda: NINGUN CURSO PUEDE CERTIFICARTE EN ABA, SOLO EL BACB, IBAO y QABA PUEDEN CERTIFICAR PROFESIONALES EN ABA

¿Es necesario ser psicólogo?

NO, profesionales de cualquier disciplina puede certificarse como analistas de conducta bajo IBAO y aquellos que provengan de carreras de salud y educación pueden hacerlo bajo QABA, siempre que cumplan con los requisitos de cada entidad.

¿Qué institución certifica analistas de conducta?

Las instituciones que certifican a nivel internacional son Organización internacional de análisis conductual (IBAO) de la que nuestra fundadora es miembro de la junta de profesionales, y la junta estadounidense de análisis conductual aplicado QABA
En el pasado la organización que certificaba analistas de conducta era el BACB. Desde enero 2023 esta institución ha dejado de certificar a profesionales que no residan en EEUU. 

¿Cuáles son los requisitos para certificarme en ABA?

A grandes rasgos los requisitos para certificarse son: 
1. Titulo universitario
2. Formación en ABA aprobada por IBAO o QABA de al menos 270hs (como lo es esta especialización) 
3. 1000hs/1500hs de práctica profesional siendo supervisado por un BCBA, IBA o QBA 
Una vez que cumplis estos requisitos (y en algunos casos unos proyectos que realizas durante tu supervision) estas listo para rendir el examen de certificación bajo la entidad que hayas elegido certificarte, IBAO o QABA, esto es diferente al examen final de la especializacion y se tramita con esta entidad directamente.
Desde ABA en casa ofrecemos todos los servicios necesarios para llegar a tu certificación: la formación teórica (esta especialización), las prácticas supervisadas e incluso preparación para el examen de certificación, pero el examen en si mismo SIEMPRE deberas presentarlo ante IBAO o QABA registrándote en sus paginas web. Por favor, se cauteloso ante anuncios de cursos que se venden como "certificación" o garantizan "certificarte" son una estafa que intencionalmente utiliza esas palabras para engañar a sus usuarios justificándolo como una "estrategia de marketing"

Vi un curso que "te certifica en ABA" ¿Es confiable?

¡NO! ¡CORRE!
Certificado y certificación son dos conceptos muy diferentes que tienden a confundirse en la practica profesional hispanoparlante.
Mientras que cualquier persona, profesional o entidad puede emitir un certificado de participación, aprobación, etc. SOLO organizaciones acreditadas pueden certificar a un profesional como competente en Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA). Esto ha sido así desde el inicio de la ciencia del analisis conductual y continua siendo de esta manera a dia de hoy y a nivel internacional.
Las entidades certificantes en análisis conductual a nivel internacional son IBAO y QABA, por lo que solo ellas eran capaces de certificarte en ABA.
Los cursos solo pueden ofrecerte la formación teórica correspondiente a cada tipo de certificación y SOLO si estan acreditadas y aprobadas previamente por IBAO y QABA, muchas dicen certificarte o cumplir con los requisitos de estas entidades pero no estan aprobadas. Para asegurarte que no te estan estafando SIEMPRE corrobora en las paginas de IBAO y QABA que la empresa/centro/institucion que da el curso este registrada en sus paginas web como proveedor aprobado. 
Por favor, se cauteloso ante anuncios de cursos que se venden como "certificación" o garantizan "certificarte" son una estafa que intencionalmente utiliza esas palabras para engañar a sus usuarios justificándolo como una "estrategia de marketing"

¿Cuáles son las diferencias entre certificaciones?

Esta es una consulta super usual y es que cuando recién comienzas en este camino es TODO muy confuso. Voy a intentar resumírtelo de la manera más clara posible, de igual manera lo mejor va a ser que visites las paginas de cada entidad certificante para obtener la información completa y de primera fuente.
También podes ver esta charla gratuita donde explico esto en más profundidad.
Ahora si, hay 3 instituciones que certifican a profesionales del analisis conductual:
  1. BACB: Desde enero 2023 solo certifican a residentes de EEUU, Canada, Reino Unido y Australia
  2. IBAO: certifica a nivel internacional
  3. QABA: certifica a nivel internacional
Clasificación de certificaciones según entidad:
1. BACB:
  • RBT: tecnico en conducta registrado
  • BCaBA: asistente de analista de conducta certificado
  • BCBA: analista de conducta certificado
2. IBAO
  • IBT: terapeuta internacional del comportamiento
  • IBA: analista internacional del comportamiento
3. QABA
  • ABAT: Técnico en Análisis de Comportamiento Aplicado 
  • QASP-S: supervisor calificado de servicios de autismo 
  • QBA: Analista de Comportamiento Calificado (QBA®)
Clasificación de certificaciones según nivel académico:
  1. Nivel inicial: RBT, IBT y ABAT
  2. Nivel intermedio: BCaBA y QASP-S
  3. Nivel avanzado: BCBA, IBA y QBA
Requisitos A GRANDES RASGOS (por favor verificar las paginas web de cada institución):
  1. Nivel inicial: RBT, IBT y ABAT
    • 18 años de edad
    • secundario completo
    • curso en ABA de 40hs (para IBT y ABAT el curso debe estar aprobado por IBAO/QABA respectivamente)
    • 300hs de practica supervisada para IBT
    • evaluation de competencias para RBT
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
  2. Nivel intermedio: BCaBA y QASP-S
    • Estudios equivalentes a un bachelor's de EEUU 
    • Curso en ABA aprobado: 180hs teoricas para QASP-S, 225hs para BCaBA
    • Practica supervisada: 1000hs para QASP-S, 1000/1300hs para BCaBA
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
  3. Nivel avanzado: BCBA, IBA y QBA
    • Estudios universitarios de mínimo 2 años post educación secundaria para IBA. Estudios equivalentes a un Master de EEUU para BCBA y QBA (QBA solo acepta diplomas en ABA, psicologia, educación o disciplinas relacionadas)
    • Curso en ABA aprobado: 270hs teóricas para IBA y QBA, 315hs para BCBA.
    • Practica supervisada: 1000hs para IBA, 1500hs para QBA, 1500/2000hs para BCBA
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
Estos requisitos son los vigentes al 24 de julio 2023. Cada candidato es responsable de estar al día con los cambios vigentes de cada institución y debe validar esta información con la provista en las paginas web de cada institución:
www.bacb.com
www.theibao.com
www.qababoard.com

¿Debo realizar cada certificación en ABA en orden?

¡No, en absoluto! No es necesario que seas IBT para luego ser IBA, si ya cumplís con los requisitos para IBA podes aspirar a IBA directamente sin tomar el curso ni examen para IBT. 
Si ya tenes un equivalente a Master podes aspirar a certificarte como BCBA o QBA sin ser RBT, ABAT, BCaBA ni QASP-S. 

¿Puedo dar el examen de certificación en español?

¡SI! Tanto IBAO como QABA tienen disponible el examen de certificación online en español, de hecho nuestra fundadora Eliana E. Pozzi MS, BCBA, IBA ha colaborado en la traducción de ambos exámenes.

¿Cuál es la diferencia entre terapeuta ABA y analista de conducta?

Esta pregunta no es usual pero debería serlo ya que en los últimos años hubo un boom de cursos de "terapeuta internacional del comportamiento" que por el nombre han dado lugar a que muchos profesionales los realizaran solo para encontrarse que para poder obtener la certificación de IBT o ABAT requieren de un analista de conducta BCBA, IBA o QBA que evalúe al niño, diseñe los programas y los supervise en toda su practica profesional implementando estos programas. Aun más, como IBT o ABAT ("terapeutas ABA") no podrás tomar decisiones sobre tus clientes sino que será tu supervisor y analista de conducta quien tomará las decisiones. Una practica que no se alinea con la realidad del profesional en Latinoamérica que ha cursado este formación de "terapeuta internacional del comportamiento" con la impresión de que al tratarse de "terapeuta" seria una formación para profesionales con titulo universitario, cuando al ser una palabra adaptada de los sistemas de certificación estadounidense no implica en lo absoluto que se trate de profesionales sino que cualquiera puede llamarse "terapeuta en..." (lo que quieran insertar) y solo contar con secundario completo ya que un profesional universitario en EEUU tendrá unas siglas agregadas detrás de su nombre, un titulo que diga que es "certificado" por tal o cual junta, y esto es lo que marcará la diferencia entre un profesional universitario certificado y un profesional que no se ha certificado. El termino "terapeuta" puede utilizarlo cualquiera, el estar "certificado" es lo que marcará la diferencia. Pero esto se pierde en la traducción al español, donde la palabra terapeuta tiene otro peso, otra connotación e inmediatamente nos hace pensar en un profesional de salud con titulo universitario. 

Las certificaciones de nivel inicial (IBT, ABAT y RBT) cumplen un rol sumamente importante en países en los que la practica basada en ABA esta regulada y sistematizada. Allí podrán encontrar muchos centros donde hay algunas analistas de conducta certificadas (IBA, BCBA, QBA) que son quienes hacen la evaluación inicial del cliente y las revaluaciones cada 6 meses aproximadamente, diseñan y escriben los programas y luego encontraran muchas más terapeutas ABA (IBT, ABAT, RBT) que serán quienes implementen estos programas en el dia a dia trabajando con cada cliente y esta implementación que realizan sera supervisada aproximadamente una o dos veces por semana por la analista de conducta (IBA, BCBA, QBA). Ahora, esta no es la realidad del profesional que busca formarse como terapeuta ABA en Latinoamérica que trabaje de manera independiente quizás hace ya varios años y atiende a sus pacientes en consultorio.

¿Cuál es la diferencia entre IBT e IBA?

Un IBA es un profesional universitario que ha completado un curso en ABA aprobado de al menos 270hs y completado 1000hs de practica profesional. El IBA es quien hace la evaluación inicial del cliente y las revaluaciones cada 6 meses aproximadamente, diseña y escribe los programas, capacita padres y supervisa a los IBT. El IBT es quien implementa estos programas que el IBA ha diseñado en el dia a dia trabajando con cada cliente y esta implementación que realiza el IBT será supervisada al menos durante 1 hora por cada 40hs de trabajo del IBT.

Para poder obtener la certificación de IBT se requiere de un analista de conducta BCBA, IBA o QBA que evalúe al niño, diseñe los programas y los supervise en toda su practica profesional implementando estos programas. Aun más, como IBT no podrás tomar decisiones sobre tus clientes sino que será tu supervisor y analista de conducta quien tomará las decisiones. Una practica que no se alinea con la realidad del profesional en Latinoamérica que ha cursado este formación de "terapeuta internacional del comportamiento" con la impresión de que al tratarse de "terapeuta" seria una formación para profesionales con titulo universitario, cuando al ser una palabra adaptada de los sistemas de certificación estadounidense no implica en lo absoluto que se trate de profesionales sino que cualquiera puede llamarse "terapeuta en..." (lo que quieran insertar) y solo contar con secundario completo ya que un profesional universitario en EEUU tendrá unas siglas agregadas detrás de su nombre, un titulo que diga que es "certificado" por tal o cual junta, y esto es lo que marcará la diferencia entre un profesional universitario certificado y un profesional que no se ha certificado. El termino "terapeuta" puede utilizarlo cualquiera, el estar "certificado" es lo que marcará la diferencia. Pero esto se pierde en la traducción al español, donde la palabra terapeuta tiene otro peso, otra connotación e inmediatamente nos hace pensar en un profesional de salud con titulo universitario. 

Realicé un curso para IBT pero ahora me informan que para certificarme y ejercer debo tener supervisión continua de un IBA, ¿es esto correcto?

Lamentablemente si.
Esta pregunta no es usual pero debería serlo ya que en los últimos años hubo un boom de cursos de "terapeuta internacional del comportamiento" que por el nombre han dado lugar a que muchos profesionales los realizaran solo para encontrarse que para poder obtener la certificación de IBT o ABAT requieren de un analista de conducta BCBA, IBA o QBA que evalúe al niño, diseñe los programas y los supervise en toda su practica profesional implementando estos programas. Aun más, como IBT o ABAT ("terapeutas ABA") no podrás tomar decisiones sobre tus clientes sino que será tu supervisor y analista de conducta quien tomará las decisiones. Una practica que no se alinea con la realidad del profesional en Latinoamérica que ha cursado este formación de "terapeuta internacional del comportamiento" con la impresión de que al tratarse de "terapeuta" seria una formación para profesionales con titulo universitario, cuando al ser una palabra adaptada de los sistemas de certificación estadounidense no implica en lo absoluto que se trate de profesionales sino que cualquiera puede llamarse "terapeuta en..." (lo que quieran insertar) y solo contar con secundario completo ya que un profesional universitario en EEUU tendrá unas siglas agregadas detrás de su nombre, un titulo que diga que es "certificado" por tal o cual junta, y esto es lo que marcará la diferencia entre un profesional universitario certificado y un profesional que no se ha certificado. El termino "terapeuta" puede utilizarlo cualquiera, el estar "certificado" es lo que marcará la diferencia. Pero esto se pierde en la traducción al español, donde la palabra terapeuta tiene otro peso, otra connotación e inmediatamente nos hace pensar en un profesional de salud con titulo universitario. 

Como muchos podrán dar fe, cuando alguien me escribe pidiendome que los supervise para IBT o ABAT, les explico todo esto, la realidad de los cursos y certificaciones de este nivel y como será la practica futura de ellos si deciden obtener esta certificación. 
Las certificaciones de nivel inicial (IBT, ABAT y RBT) cumplen un rol sumamente importante en países en los que la practica basada en ABA esta regulada y sistematizada. Allí podrán encontrar muchos centros donde hay algunas analistas de conducta certificadas (IBA, BCBA, QBA) que son quienes hacen la evaluación inicial del cliente y las revaluaciones cada 6 meses aproximadamente, diseñan y escriben los programas y luego encontraran muchas más terapeutas ABA (IBT, ABAT, RBT) que serán quienes implementen estos programas en el dia a dia trabajando con cada cliente y esta implementación que realizan sera supervisada aproximadamente una o dos veces por semana por la analista de conducta (IBA, BCBA, QBA). Ahora, esta no es la realidad del profesional que busca formarse como terapeuta ABA en Latinoamérica que trabaje de manera independiente quizás hace ya varios años y atiende a sus pacientes en consultorio.

¿Quiénes pueden supervisar las prácticas?

Para certificaciones de IBAO puede ser tu supervisor un IBA, BCBA o QBA. 
Para certificaciones de QABA podes supervisarte con un QBA o BCBA. 
Desde ABA en casa ofrecemos un programa de practicas supervisadas con supervisión de una BCBA e IBA. Más información haciendo click aquí 

¿Cuánto tiempo lleva el proceso de certificación?

Esta pregunta es la más dificil de responder porque varia mucho. Varia segun:
  • la certificacion a la que aspires
  • tu disponibilidad de tiempo
  • tu disponibilidad economica
  • tu ritmo de vida
¿A que me refiero?
  • Podes iniciar tus practicas al mismo tiempo que inicias tu formación teórica, o podes iniciarlas a mitad de tu formación o al finalizar. Esto ya va a afectar la duración de tu practica supervisada en mas o menos 9 meses.
  • Podes realizar 40hs de practica por mes, o podes realizar 160hs de practica por mes. Esto va a influenciar sustancialmente la cantidad de meses que te lleve completar la totalidad de las horas de practica
  • Si realizas menos horas por mes, necesitas menos horas de supervision y por ende sera menos dinero invertido cada mes. Pero si realizas mas horas de practica vas a necesitar mas horas de supervisión y por ende mas dinero.
  • Si optas por IBAO necesitas completar 1000hs de practica y 50hs de supervisión (estas 50 son las que pagarás a tu supervisor por su tiempo), si quieres ir por QBA necesitas 1500hs con 5% de estas siendo supervisadas, y QASP-S 1000hs de practica. 
  • Y luego están las eventualidades de la vida que puedan llevarte a poner en pausa tu proceso de certificación: mudanzas, vacaciones, burnout, enfermedades, embarazos, etc. Y acá hablo por experiencia propia: comencé mi formación en ABA en 2016 y las practicas en 2017. En abril 2017 me mude de Dubai a NYC, en junio de NYC a Washington DC, al mismo tiempo termine la formación teórica y me entere que estaba embarazada y con reposo absoluto, lo que limito la cantidad de horas de practica que pude hacer. En 2018 puse pausa a mis practicas supervisadas para estar con mi hija, ese mismo año me mude a Houston, y recién en 2020 pude retomar mis practicas supervisadas que las complete en menos de 11 meses desde ese momento, pero que tuve que posponer varios años.

¿Cuánto cuesta la certificación?

La certificación en si misma podes ver el costo en la pagina web de IBAO y QABA 
Ese valor es para poder ingresar tus documentos en sus paginas y rendir el examen de certificación. A eso debes sumar la formación teórica y las practicas supervisadas, y acá es cuando el costo varia mucho. Varia segun:
  • la certification a la que aspires
  • tu disponibilidad de tiempo
  • tu disponibilidad economica
¿A que me refiero?
  • Donde tomes la formación teórica en ABA podra valer mas o menos que otras formaciones. Nuestra especialización tiene como valor más económico el de 1000usd cuando optas por un solo pago, y facilidad de pago en hasta 24 cuotas en periodos del año promocionales
  • Si tienes un BCBA, QBA o IBA en tu lugar de trabajo quizás la supervisión no te cueste dinero adicional y sea uno de los beneficios de tu contrato laboral, sino tendrás que buscar un supervisor a distancia y sus honorarios pueden variar significativamente. Nosotros ofrecemos planes mensuales en los que por el mismo valor que realizarías solo 2 horas de supervisión individual por mes, pasas a realizar 4 horas de supervisión (2 de ellas grupales)
  • Podes realizar 40hs de practicas por mes, o podes realizar 160hs de practica por mes. Si realizas menos horas por mes, necesitas menos horas de supervision y por ende sera menos dinero invertido cada mes. Pero si realizas mas horas de practica vas a necesitar mas horas de supervisión y por ende mas dinero.
  • Si optas por IBAO necesitas completar 1000hs de practica y 50hs de supervisión, estas 50 son las que pagarás a tu supervisor por su tiempo pero si quieres ir por QBA necesitas 1500hs con 5% de estas siendo supervisadas que serian 75hs, y QASP-S 1000hs de practica. 

¿Ofrecen descuentos?

¡Si! Contamos con descuentos tanto para la especialización en ABA y autismo como para el programa de practicas supervisadas.
Para la especialización tenemos:

  • hasta 20% de descuento en 12 cuotas durante meses promocionales

  • 33% de descuento al optar por un pago unico

  • 25% de descuento para grupos de 3 o más integrantes

  • 50% de descuento en modalidad cuidadores

  • 50% de descuento para ex-alumnos de ediciones anteriores

Para el programa de practicas supervisadas la hora individual de supervisión cuesta 65usd PERO ofrecemos planes mensuales donde por el mismo valor de 2 encuentros individuales accedes a 4 encuentros: 2 individuales y 2 grupales. Tenes tambien otros planes mensuales con 2 grupales y 3 o 4 encuentros individuales. Mas información haciendo click aquí.


¿Qué diablos es un CEU?

Es muy común no entender el concepto de CEU ya que no es una practica usual en Latinoamérica.
Para darte un poco de contexto tenemos que volver a hablar de que las certificaciones en ABA nacen en EEUU y luego las certificaciones internacionales se crean a imagen y semejanza de estas. En EEUU un profesional debe certificarse en el Board (Junta) de la disciplina en la que trabaja. Así es como encontraras el Board de abogados, de médicos generales, de médicos cirujanos, de psicólogos, etc. Seria similar a lo que es "matricularse" en algunos países de Latinoamérica, solo que en lationamerica para matricularte necesitas solo haber terminado tus estudios universitarios y abonar la matricula. En EEUU para certificarte en el Board y así finalmente obtener tu licencia para poder ejercer, deberas cumplir con otros requisitos ademas del titulo universitario, tales como practicas supervisadas, residencia o internado y rendir un examen de certificación que emite y regula este Board.
Una vez aprobado este examen y una vez que estas certificado queda la renovación de esta certificación, que nuevamente en el caso de matricula Latinoaméricana solo implica abonar, pero para estos Boards certificares abonar no es suficiente sino que quieren ver que continúes siendo competente en tu disciplina, que estes actualizándote con las nuevas investigaciones en tu area, que no estes aplicando conceptos y practicas de antaño. Para esto piden una cierta cantidad de "unidades de educación continua" o CEUs por sus siglas en ingles. Estos CEUs son cursos, conferencias, presentaciones etc a las que deberas atender durante el periodo de certificación vigente que en el caso de las 3 instituciones certificantes es de 2 años luego de certificarte por primera vez para el primer ciclo de certificación. Es decir, antes de que transcurran 2 años desde que aprobaste tu examen de certificación deberas subir en tu cuenta de la institución que te ha certificado los diplomas de participación en los CEUs. Luego de esos primero dos años, comienza tu nuevo ciclo de certificación y nuevamente tendrás 2 años más para completar CEUs NUEVOS, es decir que no puedes volver a tomar los mismos que en el ciclo anterior.

¿Cuantos CEUs necesito?
Esto va a depender de cada institución y de cada certificación. Algunas piden CEUs previo a certificarte, otras solo después de aprobado el examen, algunas piden 24 CEUs en 2 años, otras 32 CEUs en 2 años. Y estos requisitos cambian por lo que lo mejor será siempre que te remitas a la pagina web de la institución con la que te quieres o te has certificado (www.bacb.com, www.theibao.com, www.qababoard.com).
Ten en cuenta que hay requisitos específicos para cada certificación sobre el TIPO de CEU que debes tomar: si bien la mayoría serán en temas entorno a ABA, algunos CEUs DEBEN ser sobre ética, otros sobre supervision, etc.
Por ultimo, y MUY importante, para que un CEU sea valido para tu tipo de certificación deberá decir explicatamente que emite u otorga CEUs para BACB o IBAO o QABA, e ira acompañado de los logos de CEUs de cada entidad que los puedes ver aqui debajo. Esto te asegura que quien esta dando el curso es un proveedor aprobado de CEUs bajo esas entidades, no cualquier curso es apto para CEUs quien da el curso debe completar una aplicación y ser aprobado por cada institución certificante para poder otorgar CEUs en sus cursos.
Podes encontrar todos nuestros cursos que emiten CEUs haciendo click aquí.

Vivo en Argentina, los pagos con tarjeta llevan recargos al dólar

Te cuento que para Argentina podes recuperar los recargos al dólar, es decir que no te los cobrarían y abonarías aun así a valor de cambio oficial, previa consulta con tu banco. Algunos bancos piden una constancia de participación o carta de interés que emitimos garantizando tu participación en el curso, otros solo piden las facturas correspondientes al pago total o cada cuota. Consulta con tu banco o tarjeta para saber que documentos necesitan.

Especialización en ABA y Autismo

¿Es necesario tener formación/experiencia previa en ABA?

NO, de hecho nuestra Especialización está abierta a todo el que quiera formarse en ABA ya que comenzamos desde cero con las influencias históricas que llevaron a la formación de ABA como ciencia. Pueden participar profesionales de cualquier carrera y familiares de niños en el espectro autista. Incluso disponemos de un descuento de 50% para quienes quieran cursar la Especialización en modo oyente sin aspirar a una certificación oficial. Lee más haciendo click aquí.

¿Las clases son en vivo? Por que tengo una agenda super ocupada y vivo en otro país

Al ser una formación internacional hemos tenido este factor en cuenta en el diseño de la modalidad de clases. Por ello, las clases teóricas ya están grabadas y cada semana las tendrán disponibles para ver en el momento que ustedes quieran o puedan. Luego los días sábado a las 19hs de España tenemos clases en vivo PERO estas NO son obligatorias, son opcionales. En estas clases NO vemos ningún contenido nuevo, son para que puedan hacer preguntas, debatir conceptos y situaciones clínicas, para tener un intercambio profesional y crear una relación más personalizada con cada alumno y entre los alumnos como grupo también, pero sabiendo que todos tenemos agendas ocupadas entre trabajo, casa, hijos, mascotas, etc. asistir o no a estas clases no afecta la nota del curso, y para quienes quieran ver lo hablado en ellas en otro momento estas clases en vivo también quedan grabadas para ver luego. Genial, ¿no? 

¿Cuánto dura cada módulo? ¿Cuánto dura la Especialización?

La duracion de los modulos varia: algunos solo llevan dos clases entonces son 2 semanas, otros son 8 clases, otros 5, por lo que se ajusta la duración de cada modulo a las necesidades de los alumnos y de los temas para que puedan comprenderlos realmente bien.
La especialización en si misma tiene una duración de 9 meses con un receso para fiestas de fin de año.

¿Quiénes son los docentes?

El curso fue diseñado y creado por la fundadora de ABA en casa, Eliana E. Pozzi MS, BCBA, IBA.
Podes leer sobre su formación y experiencia en este link, o en el resumen a continuación: 
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina 
  • Máster en Intervención ABA en Autismo por ABA España
  • Certificada como analista de conducta (BCBA®) por el Behavior Analysis Certification Board (BACB®) de EEUU 
  • Certificada como analista internacional de comportamiento (IBA®) por la Organización Internacional de Análisis del Comportamiento (IBAO®
  • Miembro de la junta de profesionales de la IBAO®representando a Latinoamérica y miembro del comité de traducción al español
  • Licencia de analista de conducta en el estado de Texas (EEUU)
  • Actualmente cursando el Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de San Jorge
  • Se ha formado en Análisis Aplicado de la Conducta en Dubai, España, NYC, Washington DC y Houston (EEUU) donde ha trabajado con familias y profesionales de diversas culturas y nacionalidades. 

Eliana se encuentra diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de tipo combinado, y es a su vez mamá de una niña de 4 años también dentro del espectro autista.

¿Qué institución acredita esta Especialización?

El curso esta acreditado por la Organización internacional de análisis conductual (IBAO) de la que nuestra fundadora es miembro de la junta de profesionales, y la junta estadounidense de análisis conductual aplicado QABA. Los alumnos que aprueben el curso reciben un diploma con los sellos de IBAO y QABA indicando que han cumplido con los requisitos de formación teórica para aspirar a certificarse como analista de conducta internacional IBA, QBA o QASP-S previo cumplimiento de los requerimientos de práctica supervisada y aprobación de un examen de certificación requeridos por cada entidad. Podes encontrar información sobre las certificaciones oficiales y sus requisitos haciendo click en los links anteriores para cada institución

¿Esta especialización me certifica en ABA?

Certificado y certificación son dos conceptos muy diferentes que tienden a confundirse en la practica profesional hispanoparlante. Mientras que cualquier persona, profesional o entidad puede emitir un certificado de participación, aprobación, etc. solo organizaciones acreditadas pueden certificar a un profesional como competente en Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA). Esto ha sido así desde el inicio de la ciencia del analisis conductual y continua siendo de esta manera a dia de hoy y a nivel internacional.
Las entidades certificantes en análisis conductual a nivel internacional son IBAO y QABA, por lo que solo ellas eran capaces de certificarte en ABA. Lo que nosotros ofrecemos son todos los servicios necesarios para llegar a dicha certificación: la formación teórica (esta especialización), las prácticas supervisadas e incluso preparación para el examen de certificación, pero el examen en si mismo SIEMPRE deberas presentarlo ante IBAO o QABA registrándote en sus paginas web. POR FAVOR, se cauteloso ante anuncios de cursos que se venden como "certificación" o garantizan "certificarte" son una estafa que intencionalmente utiliza esas palabras para engañar a sus usuarios justificándolo como una "estrategia de marketing"

¿Cómo puedo certificarme en ABA o como analista de conducta?

A grandes rasgos los requisitos para certificarse son: 
1. Titulo universitario
2. Formación en ABA aprobada por IBAO o QABA de al menos 270hs (como lo es esta especialización) 
3. 1000hs/1500hs de práctica profesional siendo supervisado por un BCBA, IBA o QBA 
Una vez que cumplis estos requisitos (y en algunos casos unos proyectos que realizas durante tu supervision) estas listo para rendir el examen de certificación bajo la entidad que hayas elegido certificarte, IBAO o QABA, esto es diferente al examen final de la especializacion y se tramita con esta entidad directamente.
Desde ABA en casa ofrecemos todos los servicios necesarios para llegar a tu certificación: la formación teórica (esta especialización), las prácticas supervisadas e incluso preparación para el examen de certificación, pero el examen en si mismo SIEMPRE deberas presentarlo ante IBAO o QABA registrándote en sus paginas web. Por favor, se cauteloso ante anuncios de cursos que se venden como "certificación" o garantizan "certificarte" son una estafa que intencionalmente utiliza esas palabras para engañar a sus usuarios justificándolo como una "estrategia de marketing"

¿Cómo son los pagos en cuotas?

Las cuotas son pagos mensuales consecutivos con renovación automática cada mes en la misma fecha en la que se realizó la matriculación y primer pago, y desde el momento en que se realiza primer pago. Si, aun sin comenzar a cursar estarás realizando pagos mensuales esto es lo que te habilita a los descuentos y promociones vigentes en el momento de tu inscripción. Es decir, si te inscribis en marzo y el curso comienza en septiembre, accedes a un 20% de descuento en cuotas que te deja tu valor mensual en 100usd pero deberas abonar el mes de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre a ese valor. En cambio, si solo quisieras abonar mientras estas cursando ya la especialización podrías realizar tu primer pago en septiembre pero sin 20% de descuento, entonces tus cuotas serán de 125usd cada una. Por otro lado, corres el riesgo de no conseguir un cupo si esperas a septiembre para inscribirte ya que en la 3ra edición los 80 lugares se llenaron a mediados del mes de julio.
Podes leer más sobre las condiciones haciendo click aqui

¿Ofrecen descuento por grupo?

¡Si! Si son 3 o más interesados pueden acceder a 25% de descuento en 9, 10, 11 o 12 cuotas. Este descuento es SOLO aplicable enviando un email a info@abaencasa.com con los nombres, e-mails y cantidad de cuotas de todos los integrantes del grupo de alumnos. Recibirán por correo sus planes de pago a cada email y deberán matricularse TODOS dentro de las 48hs de recibido el plan de pago efectuando el primer pago. 
Si a lo largo del año el grupo es reducido a solo 2 integrantes debido a que uno o más de los integrantes se ha dado de baja del curso o ha dejado de abonar sus cuotas, los 2 integrantes restantes veran sus cuotas subsiguientes modificadas al valor con descuento individual que estaba vigente en la fecha de su matriculación.

¿Cuál es la inversión económica?

El valor del curso es de 1500usd que podes abonar en 12 cuotas de 125usd. PERO realizamos descuentos y promociones durante todos el año hasta el mes anterior al comienzo.
En este momento tenemos las siguientes promociones para la 4ta edición:
  • 33% de descuento cuando haces un pago único. Este descuento ya esta aplicado en la web.
  • 24 cuotas de 65usd cada una
  • 25% de descuento para grupos de 3 o más integrantes
  • 50% de descuento para ex-alumnos de ediciones anteriores
  • 50% de descuento en modalidad cuidadores
Suscribite a nuestro newsletter para estar informado de los descuentos que se vienen haciendo click aquí

¿Cuál es el valor del curso en mi moneda local?

Al tratarse de un curso internacional y siendo que la empresa tenia base en Texas, EEUU al momento de la 1ra edición de la Especialización, todos los valores estan expresados en dólares americanos, algo que aun conservamos a pesar de residir en Europa desde junio 2022. Por lo que no nos sería posible garantizarte cual es el valor en tu moneda ya que depende del cambio del dólar en la fecha de pago de cada cuota (si eligieras hacerlo en cuotas) y del valor de cambio que utilice tu banco o tarjeta, que suelen variar levemente respecto del oficial. Pero podes usar un conversor de divisas online para estimar el valor, como este: www.oanda.com/currency-converter/es/

Vivo en Argentina, los pagos con tarjeta llevan recargos al dólar

Te cuento que para Argentina podes recuperar los recargos al dólar, es decir que no te los cobrarían y abonarías aun así a valor de cambio oficial, previa consulta con tu banco. Algunos bancos piden una constancia de participación o carta de interés que emitimos garantizando tu participación en el curso, otros solo piden las facturas correspondientes al pago total o cada cuota. Consulta con tu banco o tarjeta para saber que documentos necesitan.

¿Cuánto tiempo tengo desde terminada la especialización para certificarme?

La respuesta varia segun la institución con la que vayas a certificarte:
  • QABA pone como fecha limite para certificarte como QBA o QASP-s 5 años luego de terminada la Especialización
  • IBAO no tiene fecha limite para certificarte luego de emitido tu diploma de la especializacion POR AHORA esto puede cambiar en los próximos meses o años.

Esta información es la vigente al 24 de julio 2023. Cada candidato es responsable de estar al día con los cambios de cada institución y debe validar esta información con la provista en las paginas web de cada institución:
www.theibao.com
www.qababoard.com

¿Ofrecen becas?

Si, todos los años otorgamos una beca del 100% a un alumno. Esto se realiza de manera privada y es siempre una sorpresa para el alumno a quien hemos conocido por haber tomado otros cursos, por interactuar con nosotros en redes sociales, etc. Evaluamos candidatos en base a su profesionalismo, su dedicación al trabajo con niños y su honestidad. 
No aceptamos aplicaciones para esta beca, es algo que realizamos de manera privada, no es anunciado en redes ni se envían correos al respecto.

¿Esta especialización me sirve para BCBA o BCaBA?

Si bien a nivel de contenidos y carga horaria nuestra Especialización cumple (y excede) todos los requisitos del BACB, NO somos una VCS ya que a partir de enero 2023 el BACB ha decidido dejar de aceptar VCS que no estén impartidas dentro de una universidad. Hasta esta fecha cualquier instiuticion o centro podía dictar un curso que fuera VCS para el BACB, y con esto en mente fue diseñada la Especialización en ABA y Autismo (es por eso que cumple los requisitos de contenido y horas) pero ante este cambio optamos por no buscar integrarnos con una universidad ya que eso aumentaría el valor de la Especialización cuyo objetivo original y principal continua siendo dar la mejor formación de posgrado en ABA en español con un valor accesible para Latinoamérica. 

Programa de prácticas supervisadas

¿En que consiste el programa?

El programa de prácticas supervisadas es un sistema para realizar tus horas de practica requeridas para certificarte como analista de conducta ante BACB, IBAO y/o QABA.
Si bien esta pensado y orientado a candidatos a estas certificaciones, todos aquellos que tengan formación en ABA de al menos 270hs pueden sumarse al programa.
Contamos con una currículo de actividades para que nuestros supervisados puedan, no solo aprender todos los contenidos de la 5ta Edición de la Lista de Tareas (BACB) y/o los Objetivos Educativos Requiridos (IBAO) sino que puedan también adquirir conocimientos y experiencia en las tareas prácticas de programación, capacitación y supervisión que realizan los IBA, QBA, QASP-S, BCaBA y BCBA en su día a día una vez certificados.
Nuestra curricula esta basada en el manual para supervisión de Ellie Kazemi, Brian Rice & Perer Adzhyan (2019) "Fieldwork and Supervision for Behavior Analyst" y en "Remote Fieldwork Supervision for BCBA Trainees" de Lisa Britton y Matthew Cicoria, adaptando ambos al español y la realidad de nuestra profesión en Lationamérica.

Más información haciendo click aquí 

¿Cuál es el formato y modalidad del programa?

Las supervisiones son online y a tu ritmo.
El formato de las supervisiones es individualizado siguiendo los intereses de cada candidato y sus objetivos como futuro analista de conducta.
  • Es decir, si tu foco actual es el diseño de programas conductuales, entonces trabajaremos en la creación de programas para cada objetivo y cada estudiante con el que estes trabajando. Tendrás también oportunidades para diseñar hojas de registro y checklists de la fidelidad para la implementación de cada programa.
  • Si tu foco es capacitar terapeutas, maestras y/o padres, entonces trabajaremos en el diseño de un portfolio de entrenamientos para que puedas llevar acabo estas capacitaciones
El trabajo que realices en tus horas de práctica, sea escribiendo programas, diseñando presentaciones en powerpoint, realizando listas de fidelidad, etc. son todos productos permanentes que te serviran luego en tu practica diaria como analista de conducta certificado.
Observaciones directas
Parte de tu práctica supervisada debe ser observándote trabajar con al menos un cliente. Estas observaciones pueden ser en vivo por videollamada o grabando parte de tu sesión que luego veremos juntos en uno de nuestros encuentros de supervisión individual y donde recibirás feedback. Al grabarte también podrás revisar tu trabajo utilizando una de las checklist de fidelidad que tu mismo hayas diseñado para corroborar la fidelidad de tu implementación del programa que tu mismo has diseñado!

¿Qué actividades realizaré durante mí práctica supervisada?

Estas son solo algunas de las actividades que hacemos durante el programa de prácticas:

Más información haciendo click aquí 

¿Quién será mi supervisor de las prácticas?

En ABA en casa serás supervisado por la fundadora Eliana E. Pozzi certificada como BCBA e IBA, y miembro de la junta de profesionales de IBAO.
Podes leer sobre su formación y experiencia en este link, o en el resumen a continuación: 

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina 

  • Máster en Intervención ABA en Autismo por ABA España

  • Certificada como analista de conducta (BCBA®) por el Behavior Analysis Certification Board (BACB®) de EEUU 

  • Certificada como analista internacional de comportamiento (IBA®) por la Organización Internacional de Análisis del Comportamiento (IBAO®

  • Miembro de la junta de profesionales de la IBAO®representando a Latinoamérica y miembro del comité de traducción al español

  • Licencia de analista de conducta en el estado de Texas (EEUU)

  • Actualmente cursando el Master en Neuropsicología Clínica de la Universidad Internacional de Valencia

  • Actualmente cursando el Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de San Jorge

  • Se ha formado en Análisis Aplicado de la Conducta en Dubai, España, NYC, Washington DC y Houston (EEUU) donde ha trabajado con familias y profesionales de diversas culturas y nacionalidades. 


Eliana se encuentra diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de tipo combinado, y es a su vez mamá de una niña de 7 años también dentro del espectro autista.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al programa?

  1. Poseer un título de grado universitario o estar en los últimos años del mismo

  2. Completar o estar cursando una formación en ABA acreditada de 270hs (o más)

  3. Aplicar estrategias y procedimientos basados en ABA en tu trabajo

  4. ¡Ganas de seguir formandote en ABA!

Si bien esta pensado y orientado a candidatos a estas certificaciones, todos aquellos que tengan formación en ABA de al menos 270hs pueden sumarse al programa.
Más información haciendo click aquí 

¿Cómo aplico para participar del programa?

Podes inscribirte en este link.

Tene en cuenta que no todos los candidatos que aplican son aceptados ya que no sería responsable ni ético supervisar a más candidatos de a los que puedo ofrecerles un servicio de calidad y con la atención personalizada que requiere este tipo de trabajo.
La selección y subsiguiente continuidad en el programa se basa en los siguientes factores:
  • Orden de pre-inscripción
  • Antigüedad en el programa de prácticas 
  • Alumnos y ex-alumnos de la Especialización en ABA y Autismo
  • Disponibilidad horaria 
  • Participación activa en supervisiones grupales
  • Asistencia a los encuentros pactados
  • Calidad de las horas de practica realizadas
  • Ética profesional 

¿Cuánto tiempo tardaré en terminar el programa de prácticas?

Esta pregunta no es fácil de responder porque varia mucho. Varia segun:
  • la certificacion a la que aspires
  • tu disponibilidad de tiempo
  • tu disponibilidad economica
  • tu ritmo de vida
¿A que me refiero?
  • Podes iniciar tus practicas al mismo tiempo que inicias tu formación teórica, o podes iniciarlas a mitad de tu formación o al finalizar. Esto ya va a afectar la duración de tu practica supervisada en mas o menos 9 meses.
  • Podes realizar 40hs de practica por mes, o podes realizar 160hs de practica por mes. Esto va a influenciar sustancialmente la cantidad de meses que te lleve completar la totalidad de las horas de practica
  • Si realizas menos horas por mes, necesitas menos horas de supervision y por ende sera menos dinero invertido cada mes. Pero si realizas mas horas de practica vas a necesitar mas horas de supervisión y por ende mas dinero.
  • Si optas por IBAO necesitas completar 1000hs de practica y 50hs de supervisión (estas 50 son las que pagarás a tu supervisor por su tiempo), si quieres ir por QBA necesitas 1500hs con 5% de estas siendo supervisadas, y QASP-S 1000hs de practica. 
  • Y luego están las eventualidades de la vida  que puedan llevarte a poner el pausa el proceso de prácticas: mudanzas, vacaciones, burnout, enfermedades, embarazos, etc. Y acá hablo por experiencia propia: comencé mi formación en ABA en 2016 y las practicas en 2017. En abril 2017 me mude de Dubai a NYC, en junio de NYC a Washington DC, al mismo tiempo termine la formación teórica y me entere que estaba embarazada y con reposo absoluto, lo que limito la cantidad de horas de practica que pude hacer. En 2018 puse pausa a mis practicas supervisadas para estar con mi hija, ese mismo año me mude a Houston, y recién en 2020 pude retomar mis practicas supervisadas que las complete en menos de 11 meses desde ese momento, pero que tuve que posponer varios años. En base a esto podríamos calcular que tarde 4 años en realizar mis practicas pero también seria cierto afirmar que realice 274hs en 6 meses en 2017 y 1226hs en 11 meses en 2020. Por lo que calcular cuanto tardarás en completar tus practicas es muy relativo

¿Una vez que comienzo el programa debo realizar toda mi practica supervisada con ABA en casa?

No, pero es necesario un compromiso inicial de 11 meses (septiembre a julio, no se dan supervisiones en el mes de agosto) para poder dar continuidad a las actividades grupales. De lo contrario, si pausas y retomar al mes o dos meses ya no podrás continuar participando de las supervisiones grupales porque tu grupo habrá avanzado en los contenidos del temario. En estos casos podrías continuar tu supervisión pero ya sin poder participar de los encuentros grupales, lo que encarecerá el costo de tus supervisiones individuales ya que el valor del plan mensual se mantendrá igual.
También pueden buscar otro supervisor y continuar las practicas con él/ella en cualquier momento.

¿Cuál es el valor del programa? ¿Ofrecen descuentos?

¡Si! Contamos con descuentos dentro de los planes mensuales de supervisión. 

La hora individual de supervisión cuesta 80usd PERO con el plan mensual más económico podes obtener 4 encuentros de supervisión por el mismo valor de 2 encuentros individuales si los compraras por separado.
Los planes mensuales te dan acceso a el curso de VB-MAPP de 6hs de duración y el curso de diseño de programas conductuales también de 6hs de duración, y a descuentos en productos, cursos y tutorías de estudio que van del 20% al 50%
Mas información haciendo click aquí.

¿Qué es un plan mensual de supervisión?

Un plan mensual es un sistema que diseñé para incentivarlos a realizar más horas de práctica durante cada mes calendario.
En lugar de abonar cada sesión de supervisión individual por separado cada vez que completas 20hs de práctica, el plan mensual es una abono que se debita automáticamente de tu tarjeta cada mes y que podes interrumpir en cualquier momento. Este abono te cubre el 5% de supervisión de 80hs de practica en un mes calendario, de 100hs o de 120hs. De esta manera por el mismo valor que al reservar tu encuentro de supervisión por fuera del plan mensual cubrirías 2hs de supervisión para 40hs de practica, en el plan mensual cubrir 4hs de supervisión para 80hs de practica. ¡Podes hacer el doble de horas de practica por el mismo precio y así estar un paso más cerca de tu certificación!

Podes pausar, cancelar y reiniciar tu plan mensual cuando lo desees.

¿En que consisten las supervisiones grupales? ¿Son obligatorias?

No son obligatorias pero si son altamente recomendadas ya que en ellas podrás conocer profesionales de diferentes países, ver otros puntos de vista para el abordaje de problemáticas similares, informarte sobre los avances en otros lugares del mundo, y aprender de otros colegas.
Dentro del currículo del programa se entregarán tareas sobre temas específicos que serán comunes para todos los supervisados, estas serán revisadas en el encuentro de supervisión grupal dando lugar al intercambio de experiencias. Estos encuentros también constarán de capacitaciones sobre temas  propuestos por los supervisados.

Vivo en Argentina, los pagos con tarjeta llevan recargos al dólar

Te cuento que para Argentina podes recuperar los recargos al dólar, es decir que no te los cobrarían y abonarías aun así a valor de cambio oficial, previa consulta con tu banco. Algunos bancos piden una constancia de participación o carta de interés que emitimos garantizando tu participación en el curso, otros solo piden las facturas correspondientes al pago total o cada cuota. Consulta con tu banco o tarjeta para saber que documentos necesitan.

¿Qué institución certifica analistas de conducta?

Las instituciones que certifican a nivel internacional son Organización internacional de análisis conductual (IBAO) de la que nuestra fundadora es miembro de la junta de profesionales, y la junta estadounidense de análisis conductual aplicado QABA
En el pasado la organización que certificaba analistas de conducta era el BACB. Desde enero 2023 esta institución ha dejado de certificar a profesionales que no residan en EEUU. 

¿Cuáles son las diferencias entre certificaciones?

Esta es una consulta super usual y es que cuando recién comienzas en este camino es TODO muy confuso. Voy a intentar resumírtelo de la manera más clara posible, de igual manera lo mejor va a ser que visites las paginas de cada entidad certificante para obtener la información completa y de primera fuente.
También podes ver esta charla gratuita donde explico esto en más profundidad.
Ahora si, hay 3 instituciones que certifican a profesionales del analisis conductual:
  1. BACB: Desde enero 2023 solo certifican a residentes de EEUU, Canada, Reino Unido y Australia
  2. IBAO: certifica a nivel internacional
  3. QABA: certifica a nivel internacional
Clasificación de certificaciones según entidad:
1. BACB:
  • RBT: tecnico en conducta registrado
  • BCaBA: asistente de analista de conducta certificado
  • BCBA: analista de conducta certificado
2. IBAO
  • IBT: terapeuta internacional del comportamiento
  • IBA: analista internacional del comportamiento
3. QABA
  • ABAT: Técnico en Análisis de Comportamiento Aplicado 
  • QASP-S: supervisor calificado de servicios de autismo 
  • QBA: Analista de Comportamiento Calificado (QBA®)
Clasificación de certificaciones según nivel académico:
  1. Nivel inicial: RBT, IBT y ABAT
  2. Nivel intermedio: BCaBA y QASP-S
  3. Nivel avanzado: BCBA, IBA y QBA
Requisitos A GRANDES RASGOS (por favor verificar las paginas web de cada institución):
  1. Nivel inicial: RBT, IBT y ABAT
    • 18 años de edad
    • secundario completo
    • curso en ABA de 40hs (para IBT y ABAT el curso debe estar aprobado por IBAO/QABA respectivamente)
    • 300hs de practica supervisada para IBT
    • evaluation de competencias para RBT
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
  2. Nivel intermedio: BCaBA y QASP-S
    • Estudios equivalentes a un bachelor's de EEUU 
    • Curso en ABA aprobado: 180hs teoricas para QASP-S, 225hs para BCaBA
    • Practica supervisada: 1000hs para QASP-S, 1000/1300hs para BCaBA
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
  3. Nivel avanzado: BCBA, IBA y QBA
    • Estudios universitarios de mínimo 2 años post educación secundaria para IBA. Estudios equivalentes a un Master de EEUU para BCBA y QBA (QBA solo acepta diplomas en ABA, psicologia, educación o disciplinas relacionadas)
    • Curso en ABA aprobado: 270hs teóricas para IBA y QBA, 315hs para BCBA.
    • Practica supervisada: 1000hs para IBA, 1500hs para QBA, 1500/2000hs para BCBA
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
Estos requisitos son los vigentes al 24 de julio 2023. Cada candidato es responsable de estar al día con los cambios vigentes de cada institución y debe validar esta información con la provista en las paginas web de cada institución:
www.bacb.com
www.theibao.com
www.qababoard.com

¿Cuáles son los requisitos para certificarme en ABA?

A grandes rasgos los requisitos para certificarse son: 
1. Titulo universitario
2. Formación en ABA aprobada por IBAO o QABA de al menos 270hs (como lo es esta especialización) 
3. 1000hs/1500hs de práctica profesional siendo supervisado por un BCBA, IBA o QBA 
Una vez que cumplis estos requisitos (y en algunos casos unos proyectos que realizas durante tu supervision) estas listo para rendir el examen de certificación bajo la entidad que hayas elegido certificarte, IBAO o QABA, esto es diferente al examen final de la especializacion y se tramita con esta entidad directamente.
Desde ABA en casa ofrecemos todos los servicios necesarios para llegar a tu certificación: la formación teórica (esta especialización), las prácticas supervisadas e incluso preparación para el examen de certificación, pero el examen en si mismo SIEMPRE deberas presentarlo ante IBAO o QABA registrándote en sus paginas web. Por favor, se cauteloso ante anuncios de cursos que se venden como "certificación" o garantizan "certificarte" son una estafa que intencionalmente utiliza esas palabras para engañar a sus usuarios justificándolo como una "estrategia de marketing"

Formate con nosotros

Transforma la vida de tus niños

Inscribite HOY en la próxima edición de la Especialización en ABA y Autismo