ABA en casa/Programa de prácticas supervisadas para certificaciones BACB, IBAO y QABA

NUEVA CONVOCATORIA: septiembre 2025

Programa de prácticas supervisadas

Anotate en la LISTA DE ESPERA para ser considerado en la próxima convocatoria.

DISCLAIMER: Estar en lista de espera NO garantiza tu lugar en el programa de prácticas. ABA en casa se reserva el derecho de admisión de sus supervisados en relación a su desempeño académico, ética profesional y área laboral. Los alumnos y graduados de la Especialización en ABA y Autismo tendrán prioridad al momento de la selección de próximos supervisados, siendo aquellos con mejor desempeño académico quienes serán considerados primero. 

  • 80 $

Programa de prácticas supervisadas para certificaciones BACB, IBAO y QABA

Supervisión online individual y grupal para aspirantes a certificaciones BCBA, BCaBA, IBA, QBA y/o QASP-S (Valor expresado en USD)

Programa de prácticas supervisadas

¿En que consiste el programa?

El programa de prácticas supervisadas es un sistema para realizar tus horas de practica requeridas para certificarte como analista de conducta ante BACB, IBAO y/o QABA.
Si bien esta pensado y orientado a candidatos a estas certificaciones, todos aquellos que tengan formación en ABA de al menos 270hs pueden sumarse al programa.
Contamos con una currículo de actividades para que nuestros supervisados puedan, no solo aprender todos los contenidos de la 5ta Edición de la Lista de Tareas (BACB) y/o los Objetivos Educativos Requiridos (IBAO) sino que puedan también adquirir conocimientos y experiencia en las tareas prácticas de programación, capacitación y supervisión que realizan los IBA, QBA, QASP-S, BCaBA y BCBA en su día a día una vez certificados.
Nuestra curricula esta basada en el manual para supervisión de Ellie Kazemi, Brian Rice & Perer Adzhyan (2019) "Fieldwork and Supervision for Behavior Analyst" y en "Remote Fieldwork Supervision for BCBA Trainees" de Lisa Britton y Matthew Cicoria, adaptando ambos al español y la realidad de nuestra profesión en Lationamérica.

Más información haciendo click aquí 

¿Cuál es el formato y modalidad del programa?

Las supervisiones son online y a tu ritmo.
El formato de las supervisiones es individualizado siguiendo los intereses de cada candidato y sus objetivos como futuro analista de conducta.
  • Es decir, si tu foco actual es el diseño de programas conductuales, entonces trabajaremos en la creación de programas para cada objetivo y cada estudiante con el que estes trabajando. Tendrás también oportunidades para diseñar hojas de registro y checklists de la fidelidad para la implementación de cada programa.
  • Si tu foco es capacitar terapeutas, maestras y/o padres, entonces trabajaremos en el diseño de un portfolio de entrenamientos para que puedas llevar acabo estas capacitaciones
El trabajo que realices en tus horas de práctica, sea escribiendo programas, diseñando presentaciones en powerpoint, realizando listas de fidelidad, etc. son todos productos permanentes que te serviran luego en tu practica diaria como analista de conducta certificado.
Observaciones directas
Parte de tu práctica supervisada debe ser observándote trabajar con al menos un cliente. Estas observaciones pueden ser en vivo por videollamada o grabando parte de tu sesión que luego veremos juntos en uno de nuestros encuentros de supervisión individual y donde recibirás feedback. Al grabarte también podrás revisar tu trabajo utilizando una de las checklist de fidelidad que tu mismo hayas diseñado para corroborar la fidelidad de tu implementación del programa que tu mismo has diseñado!

¿Cuáles son las diferencias entre certificaciones?

Esta es una consulta super usual y es que cuando recién comienzas en este camino es TODO muy confuso. Voy a intentar resumírtelo de la manera más clara posible, de igual manera lo mejor va a ser que visites las paginas de cada entidad certificante para obtener la información completa y de primera fuente.
También podes ver esta charla gratuita donde explico esto en más profundidad.
Ahora si, hay 3 instituciones que certifican a profesionales del analisis conductual:
  1. BACB: Desde enero 2023 solo certifican a residentes de EEUU, Canada, Reino Unido y Australia
  2. IBAO: certifica a nivel internacional
  3. QABA: certifica a nivel internacional
Clasificación de certificaciones según entidad:
1. BACB:
  • RBT: tecnico en conducta registrado
  • BCaBA: asistente de analista de conducta certificado
  • BCBA: analista de conducta certificado
2. IBAO
  • IBT: terapeuta internacional del comportamiento
  • IBA: analista internacional del comportamiento
3. QABA
  • ABAT: Técnico en Análisis de Comportamiento Aplicado 
  • QASP-S: supervisor calificado de servicios de autismo 
  • QBA: Analista de Comportamiento Calificado (QBA®)
Clasificación de certificaciones según nivel académico:
  1. Nivel inicial: RBT, IBT y ABAT
  2. Nivel intermedio: BCaBA y QASP-S
  3. Nivel avanzado: BCBA, IBA y QBA
Requisitos A GRANDES RASGOS (por favor verificar las paginas web de cada institución):
  1. Nivel inicial: RBT, IBT y ABAT
    • 18 años de edad
    • secundario completo
    • curso en ABA de 40hs (para IBT y ABAT el curso debe estar aprobado por IBAO/QABA respectivamente)
    • 300hs de practica supervisada para IBT
    • evaluation de competencias para RBT
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
  2. Nivel intermedio: BCaBA y QASP-S
    • Estudios equivalentes a un bachelor's de EEUU 
    • Curso en ABA aprobado: 180hs teoricas para QASP-S, 225hs para BCaBA
    • Practica supervisada: 1000hs para QASP-S, 1000/1300hs para BCaBA
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
  3. Nivel avanzado: BCBA, IBA y QBA
    • Estudios universitarios de mínimo 2 años post educación secundaria para IBA. Estudios equivalentes a un Master de EEUU para BCBA y QBA (QBA solo acepta diplomas en ABA, psicologia, educación o disciplinas relacionadas)
    • Curso en ABA aprobado: 270hs teóricas para IBA y QBA, 315hs para BCBA.
    • Practica supervisada: 1000hs para IBA, 1500hs para QBA, 1500/2000hs para BCBA
    • Aprobar examen de certificación con la institución correspondiente
Estos requisitos son los vigentes al 24 de julio 2023. Cada candidato es responsable de estar al día con los cambios vigentes de cada institución y debe validar esta información con la provista en las paginas web de cada institución:
www.bacb.com
www.theibao.com
www.qababoard.com

¿Qué actividades realizaré durante mí práctica supervisada?

Estas son solo algunas de las actividades que hacemos durante el programa de prácticas:


Más información haciendo click aquí 

¿Qué institución certifica analistas de conducta?

Las instituciones que certifican a nivel internacional son Organización internacional de análisis conductual (IBAO) de la que nuestra fundadora es miembro de la junta de profesionales, y la junta estadounidense de análisis conductual aplicado QABA
En el pasado la organización que certificaba analistas de conducta era el BACB. Desde enero 2023 esta institución ha dejado de certificar a profesionales que no residan en EEUU. Sin embargo continuamos ofreciendo supervisión a candidatos a certificaciones de BACB dentro de nuestro programa de prácticas supervisadas

¿Quién será mi supervisor de las prácticas?

En ABA en casa serás supervisado por la fundadora Eliana E. Pozzi certificada como BCBA e IBA, y miembro de la junta de profesionales de IBAO.
Podes leer sobre su formación y experiencia en este link, o en el resumen a continuación: 

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina 

  • Máster en Intervención ABA en Autismo por ABA España

  • Certificada como analista de conducta (BCBA®) por el Behavior Analysis Certification Board (BACB®) de EEUU 

  • Certificada como analista internacional de comportamiento (IBA®) por la Organización Internacional de Análisis del Comportamiento (IBAO®

  • Miembro de la junta de profesionales de la IBAO®representando a Latinoamérica y miembro del comité de traducción al español

  • Licencia de analista de conducta en el estado de Texas (EEUU)

  • Actualmente cursando un Master en Neuropsicología Clínica por la Universidad Internacional de Valencia

  • Actualmente cursando el Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de San Jorge

  • Se ha formado en Análisis Aplicado de la Conducta en Dubai, España, NYC, Washington DC y Houston (EEUU) donde ha trabajado con familias y profesionales de diversas culturas y nacionalidades. 


Eliana se encuentra diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de tipo combinado, y es a su vez mamá de una niña de 7 años también dentro del espectro autista.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al programa?

  1. Poseer un título de grado universitario o estar en los últimos años del mismo

  2. Completar o estar cursando una formación en ABA acreditada de 270hs (o más)

  3. Aplicar estrategias y procedimientos basados en ABA en tu trabajo

  4. ¡Ganas de seguir formandote en ABA!

Si bien esta pensado y orientado a candidatos a estas certificaciones, todos aquellos que tengan formación en ABA de al menos 270hs pueden sumarse al programa.
Más información haciendo click aquí 

¿Cómo aplico para participar del programa?

Podes inscribirte en este link.

Tene en cuenta que no todos los candidatos que aplican son aceptados ya que no sería responsable ni ético supervisar a más candidatos de a los que puedo ofrecerles un servicio de calidad y con la atención personalizada que requiere este tipo de trabajo.
La selección y subsiguiente continuidad en el programa se basa en los siguientes factores:

  • Orden de pre-inscripción

  • Antigüedad en el programa de prácticas 

  • Alumnos y ex-alumnos de la Especialización en ABA y Autismo

  • Disponibilidad horaria 

  • Participación activa en supervisiones grupales

  • Asistencia a los encuentros pactados

  • Calidad de las horas de practica realizadas

  • Ética profesional 

¿Qué es un plan mensual de supervisión?

Un plan mensual es un sistema que diseñé para incentivarlos a realizar más horas de práctica durante cada mes calendario.
En lugar de abonar cada sesión de supervisión individual por separado cada vez que completas 20hs de práctica, el plan mensual es una abono que se debita automáticamente de tu tarjeta cada mes y que podes interrumpir en cualquier momento. Este abono te cubre el 5% de supervisión de 80hs de practica en un mes calendario, de 100hs o de 120hs. De esta manera por el mismo valor que al reservar tu encuentro de supervisión por fuera del plan mensual cubrirías 2hs de supervisión para 40hs de practica, en el plan mensual cubrir 4hs de supervisión para 80hs de practica. ¡Podes hacer el doble de horas de practica por el mismo precio y así estar un paso más cerca de tu certificación!

Podes pausar, cancelar y reiniciar tu plan mensual cuando lo desees.

¿Cuál es el valor del programa? ¿Ofrecen descuentos?

¡Si! Contamos con descuentos dentro de los planes mensuales de supervisión. 

La hora individual de supervisión cuesta 80usd PERO con el plan mensual más económico podes obtener 4 encuentros de supervisión por el mismo valor de 2 encuentros individuales si los compraras por separado.
Los planes mensuales te dan acceso a el curso de VB-MAPP de 6hs de duración y el curso de diseño de programas conductuales también de 6hs de duración, y a descuentos en productos, cursos y tutorías de estudio que van del 20% al 50%
Mas información haciendo click aquí.

¿Cuánto tiempo tardaré en terminar el programa de prácticas?

Esta pregunta no es fácil de responder porque varia mucho. Varia segun:

  • la certificacion a la que aspires

  • tu disponibilidad de tiempo

  • tu disponibilidad economica

  • tu ritmo de vida

¿A que me refiero?

  • Podes iniciar tus practicas al mismo tiempo que inicias tu formación teórica, o podes iniciarlas a mitad de tu formación o al finalizar. Esto ya va a afectar la duración de tu practica supervisada en mas o menos 9 meses.

  • Podes realizar 40hs de practica por mes, o podes realizar 160hs de practica por mes. Esto va a influenciar sustancialmente la cantidad de meses que te lleve completar la totalidad de las horas de practica

  • Si realizas menos horas por mes, necesitas menos horas de supervision y por ende sera menos dinero invertido cada mes. Pero si realizas mas horas de practica vas a necesitar mas horas de supervisión y por ende mas dinero.

  • Si optas por IBAO necesitas completar 1000hs de practica y 50hs de supervisión (estas 50 son las que pagarás a tu supervisor por su tiempo), si quieres ir por QBA necesitas 1500hs con 5% de estas siendo supervisadas, y QASP-S 1000hs de practica. 

  • Y luego están las eventualidades de la vida  que puedan llevarte a poner el pausa el proceso de prácticas: mudanzas, vacaciones, burnout, enfermedades, embarazos, etc. Y acá hablo por experiencia propia: comencé mi formación en ABA en 2016 y las practicas en 2017. En abril 2017 me mude de Dubai a NYC, en junio de NYC a Washington DC, al mismo tiempo termine la formación teórica y me entere que estaba embarazada y con reposo absoluto, lo que limito la cantidad de horas de practica que pude hacer. En 2018 puse pausa a mis practicas supervisadas para estar con mi hija, ese mismo año me mude a Houston, y recién en 2020 pude retomar mis practicas supervisadas que las complete en menos de 11 meses desde ese momento, pero que tuve que posponer varios años. En base a esto podríamos calcular que tarde 4 años en realizar mis practicas pero también seria cierto afirmar que realice 274hs en 6 meses en 2017 y 1226hs en 11 meses en 2020. Por lo que calcular cuanto tardarás en completar tus practicas es muy relativo

¿Una vez que comienzo el programa debo realizar toda mi practica supervisada con ABA en casa?

No, pero es necesario un compromiso inicial de 11 meses (septiembre a julio, no se dan supervisiones en el mes de agosto) para poder dar continuidad a las actividades grupales. De lo contrario, si pausas y retomar al mes o dos meses ya no podrás continuar participando de las supervisiones grupales porque tu grupo habrá avanzado en los contenidos del temario. En estos casos podrías continuar tu supervisión pero ya sin poder participar de los encuentros grupales, lo que encarecerá el costo de tus supervisiones individuales ya que el valor del plan mensual se mantendrá igual.
También pueden buscar otro supervisor y continuar las practicas con él/ella en cualquier momento.

¿En que consisten las supervisiones grupales? ¿Son obligatorias?

No son obligatorias pero si son altamente recomendadas ya que en ellas podrás conocer profesionales de diferentes países, ver otros puntos de vista para el abordaje de problemáticas similares, informarte sobre los avances en otros lugares del mundo, y aprender de otros colegas.
Dentro del currículo del programa se entregarán tareas sobre temas específicos que serán comunes para todos los supervisados, estas serán revisadas en el encuentro de supervisión grupal dando lugar al intercambio de experiencias. Estos encuentros también constarán de capacitaciones sobre temas  propuestos por los supervisados.

Vivo en Argentina, los pagos con tarjeta llevan recargos al dólar

Te cuento que para Argentina podes recuperar los recargos al dólar, es decir que no te los cobrarían y abonarías aun así a valor de cambio oficial, previa consulta con tu banco. Algunos bancos piden una constancia de participación o carta de interés que emitimos garantizando tu participación en el curso, otros solo piden las facturas correspondientes al pago total o cada cuota. Consulta con tu banco o tarjeta para saber que documentos necesitan.

¿Cuáles son los requisitos para certificarme en ABA?

A grandes rasgos los requisitos para certificarse son: 
1. Titulo universitario
2. Formación en ABA aprobada por IBAO o QABA de al menos 270hs (como lo es esta especialización) 
3. 1000hs/1500hs de práctica profesional siendo supervisado por un BCBA, IBA o QBA 
Una vez que cumplis estos requisitos (y en algunos casos unos proyectos que realizas durante tu supervision) estas listo para rendir el examen de certificación bajo la entidad que hayas elegido certificarte, IBAO o QABA, esto es diferente al examen final de la especializacion y se tramita con esta entidad directamente.
Desde ABA en casa ofrecemos todos los servicios necesarios para llegar a tu certificación: la formación teórica (esta especialización), las prácticas supervisadas e incluso preparación para el examen de certificación, pero el examen en si mismo SIEMPRE deberas presentarlo ante IBAO o QABA registrándote en sus paginas web. Por favor, se cauteloso ante anuncios de cursos que se venden como "certificación" o garantizan "certificarte" son una estafa que intencionalmente utiliza esas palabras para engañar a sus usuarios justificándolo como una "estrategia de marketing"

  • Gratis

Prácticas supervisadas: camino a la certificación oficial

Mira la grabación de esta charla dictada el 5 de marzo de 2022 para comprender las diferentes opciones de certificaciones, cuáles son los requisitos, a cuál podes aspirar y cómo, cuántas horas de práctica y de supervisión necesitas, etc.